Morena impulsa una iniciativa urgente para adelantar la consulta de revocación de mandato y realizarla junto con las elecciones nacionales de 2027, con el objetivo de ahorrar millones de pesos y optimizar el proceso electoral en México.
Propuesta para unificar consulta y elecciones en 2027
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó una iniciativa en San Lázaro para modificar el artículo 35 de la Constitución y homologar todos los procesos electorales, realizando la consulta de revocación de mandato el mismo día que las elecciones generales de junio de 2027.
En entrevista para Radio Fórmula con Joaquín López-Dóriga, Ramírez Cuéllar destacó que la razón principal es “ahorrar recursos públicos” y evitar la dispersión de elecciones que duplican costos económicos y logísticos, afirmando:
“No podemos pasarnos y pasarnos toda la vida haciendo elecciones… Dos elecciones nacionales cuestan muchísimo dinero, es un recurso que debemos invertir en otras cosas.”
Impacto económico y participación ciudadana
La propuesta busca que en un solo acto electoral se conjunten procesos que normalmente se realizan por separado, lo cual no solo disminuiría el gasto millonario, sino que podría incrementar la participación ciudadana al concentrar el interés cívico en una sola fecha.
“Es momento de reflexionar para no dividir la atención ni los recursos, uniendo todas las elecciones el primer domingo de junio de 2027“, subrayó el legislador morenista, quien explicó que la iniciativa se encuentra actualmente en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, lista para ser discutida y votada en los próximos días.
Consulta de revocación en contexto mexicano
En México, la revocación de mandato es un mecanismo de participación ciudadana que permite solicitar la conclusión anticipada del cargo de un funcionario público, principalmente enfocado en el presidente de la República, cuando pierde la confianza de la sociedad.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador fue sometido a este proceso en 2022, y el actual mandato también contempla la revocación. La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en octubre que se someterá a la consulta conforme a lo que establece la Constitución, asegurando frente a miles de simpatizantes en el Zócalo:
“Me someteré a la revocación de mandato como lo establece la Constitución.”
Lo que sigue
El avance de esta iniciativa legislativa definirá en los próximos días si la revocación de mandato se realiza junto con las elecciones de 2027 o si se mantiene el proceso separado previsto para febrero o marzo de 2028.
Con esta medida, Morena busca no solo reducir gasto público, sino también mantener el impulso de la participación democrática con un proceso electoral más eficiente y concentrado.
Los ojos estarán puestos en las decisiones que tome la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se definirá el futuro próximo de este mecanismo clave en la democracia mexicana.
