Diputado de Morena propone cárcel de hasta 6 años por hacer memes sin permiso
Ciudad de México. Autoridades confirman una propuesta que sacude el debate digital: el diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y sancionar con hasta seis años de cárcel a quienes generen o compartan memes, stickers, audios o videos manipulados con inteligencia artificial sin el consentimiento de las personas afectadas.
La iniciativa, registrada el 23 de septiembre de 2025, busca combatir una nueva forma de violencia digital que puede vulnerar la imagen, la identidad, la voz, la reputación y la dignidad de ciudadanos. Además de prisión, el proyecto contempla multas de hasta 600 días de salario mínimo para los responsables.
Impulso legal contra el abuso digital intensificado por la inteligencia artificial
El legislador explicó que memes o stickers sin permiso pueden parecer inofensivos, pero se usan muchas veces como herramientas para acosar, ridiculizar o dañar a alguien. Por ello, comparó esta propuesta con la Ley Olimpia, que penaliza la violencia digital sexual.
Armando Corona Arvizu expresó: “No buscamos limitar la libertad de expresión, sino poner límites al abuso digital en una era donde la IA y el ‘deepfake’ están al alcance de cualquiera y el daño puede ser viral en segundos”.
La reforma plantea agregar los artículos 211 Bis 8 y 211 Bis 9 al Código Penal Federal, creando sanciones claras para quienes manipulen o difundan contenidos sin autorización con fines ofensivos o para suplantar a alguien.
Medidas que buscan frenar el daño digital masivo
Esta iniciativa llega en un momento en que las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial facilitan la creación de contenidos falsos y manipulados, lo que genera graves consecuencias emocionales y reputacionales para víctimas en México y el mundo.
El endurecimiento de penas y multas pretende enviar un mensaje contundente: el uso irresponsable y malicioso de memes, videos y audios en redes sociales tendrá consecuencias legales severas.
¿Qué sigue? Debate y aprobación en el Congreso
La propuesta ahora será revisada en comisiones del Congreso de la Unión, donde se evaluará la viabilidad, así como el equilibrio entre proteger a las víctimas y respetar la libertad de expresión. Expertos y usuarios de redes sociales mantienen una alerta máxima, ya que esta reforma cambiaría la forma en que el contenido digital se regula en México.
De aprobarse, México avanzaría en una legislación pionera para enfrentar los peligros del abuso digital amplificado por tecnologías emergentes, buscando proteger a sus ciudadanos de ser dañados o suplantados en el entorno virtual.