ACTUALIZACIÓN: Nuevos reportes confirman que la movilidad estudiantil entre México y Estados Unidos se mantiene firme, según declaraciones de William Pérez Loría, profesor de la Universidad Anáhuac Mayab. A pesar de las preocupaciones por las restricciones migratorias, el académico asegura que no hay un riesgo significativo para los estudiantes, siempre que se sigan las normativas establecidas por ambos gobiernos.
En las últimas horas, Pérez Loría destacó que aunque Estados Unidos no ha implementado una reforma migratoria completa, ha emitido órdenes ejecutivas que limitan el ingreso de personas. Sin embargo, enfatizó que estas medidas no están dirigidas a los estudiantes, sino a controlar la migración indocumentada. “Estamos hablando de un área que ya tiene sus reglas”, afirmó.
El profesor también subrayó que la percepción de inseguridad puede desincentivar a los estudiantes a considerar la movilidad académica. “A veces vemos en las noticias las órdenes y nos asustamos, pero esto no debería ser así”, agregó. De acuerdo a su análisis, el sector educativo está bien integrado y tanto instituciones mexicanas como estadounidenses tienen una fuerte vocación para realizar intercambios académicos.
Pérez Loría señaló que la movilidad estudiantil ha crecido un 6% anual, lo que demuestra el interés continuo por parte de los estudiantes mexicanos de estudiar en el extranjero. A pesar de algunas restricciones recientes por parte de ciertas universidades estadounidenses, el experto considera que estas han sido más bien medidas de presión hacia las instituciones para que se alineen con los valores del gobierno federal de EE. UU.
“Es importante que los estudiantes se informen sobre los requisitos necesarios para realizar una estancia en EE. UU., ya sea de un semestre o de toda la carrera”, indicó. En este sentido, la movilidad estudiantil ya está muy institucionalizada y reglamentada, lo que reduce los riesgos para los aspirantes.
Pérez Loría también mencionó que, aunque hay un clima de incertidumbre, el interés por la educación internacional sigue siendo fuerte. “La invitación es a acercarnos a las personas adecuadas para que nos informen sobre los requisitos”, concluyó.
Con el panorama actual, la movilidad estudiantil entre México y Estados Unidos no solo se mantiene, sino que también tiene el potencial de seguir creciendo, reafirmando la importancia de los lazos educativos entre ambos países.