Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Movilidad estudiantil entre México y EE. UU. se mantiene firme

“Estamos hablando de un área que ya tiene sus reglas”, afirmó.

ACTUALIZACIÓN: Nuevos reportes confirman que la movilidad estudiantil entre México y Estados Unidos se mantiene firme, según declaraciones de William Pérez Loría, profesor de la Universidad Anáhuac Mayab. A pesar de las preocupaciones por las restricciones migratorias, el académico asegura que no hay un riesgo significativo para los estudiantes, siempre que se sigan las normativas establecidas por ambos gobiernos.

En las últimas horas, Pérez Loría destacó que aunque Estados Unidos no ha implementado una reforma migratoria completa, ha emitido órdenes ejecutivas que limitan el ingreso de personas. Sin embargo, enfatizó que estas medidas no están dirigidas a los estudiantes, sino a controlar la migración indocumentada. “Estamos hablando de un área que ya tiene sus reglas”, afirmó.

El profesor también subrayó que la percepción de inseguridad puede desincentivar a los estudiantes a considerar la movilidad académica. “A veces vemos en las noticias las órdenes y nos asustamos, pero esto no debería ser así”, agregó. De acuerdo a su análisis, el sector educativo está bien integrado y tanto instituciones mexicanas como estadounidenses tienen una fuerte vocación para realizar intercambios académicos.

Pérez Loría señaló que la movilidad estudiantil ha crecido un 6% anual, lo que demuestra el interés continuo por parte de los estudiantes mexicanos de estudiar en el extranjero. A pesar de algunas restricciones recientes por parte de ciertas universidades estadounidenses, el experto considera que estas han sido más bien medidas de presión hacia las instituciones para que se alineen con los valores del gobierno federal de EE. UU.

“Es importante que los estudiantes se informen sobre los requisitos necesarios para realizar una estancia en EE. UU., ya sea de un semestre o de toda la carrera”, indicó. En este sentido, la movilidad estudiantil ya está muy institucionalizada y reglamentada, lo que reduce los riesgos para los aspirantes.

Pérez Loría también mencionó que, aunque hay un clima de incertidumbre, el interés por la educación internacional sigue siendo fuerte. “La invitación es a acercarnos a las personas adecuadas para que nos informen sobre los requisitos”, concluyó.

Con el panorama actual, la movilidad estudiantil entre México y Estados Unidos no solo se mantiene, sino que también tiene el potencial de seguir creciendo, reafirmando la importancia de los lazos educativos entre ambos países.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

23 mexicanos detenidos en Georgia reciben asistencia del Consulado tras operativo migratorio masivo.

Entretenimiento

Luis Estrada presenta "Las Muertas", una serie que explora la oscura historia de "Las Poquianchis".

Economía

El Kia Sportage se posiciona como el SUV más vendido de la marca, destacando por su diseño y versatilidad.

Deportes

El Tri no logra superar a Japón en un partido sin goles que dejó muchas emociones.

Entretenimiento

La precandidata presidencial Vicky Dávila pide a Trump intervenir en Venezuela y acabar con la dictadura de Maduro.

Última Hora

Los interesados en participar en el taller deben apresurarse, ya que las plazas son limitadas.

Mundo

La Selección Mexicana busca reafirmar su fuerza ante Japón en un amistoso crucial.

Tecnología

El nuevo Xiaomi POCO C71 se ofrece por 1,199 pesos con 3 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento.

Estilo de Vida

Rumores de reconciliación entre Shakira y Antonio de la Rúa crecen tras sus recientes encuentros en conciertos.

Salud

Este 2025, Michoacán suma 12,011 casos de picaduras de alacrán, según la Secretaría de Salud estatal.

Salud

Más de 12 mil casos de picaduras de alacrán se han reportado en Michoacán durante 2025, sin decesos hasta ahora.

Economía

Las cuotas al IPAB lograron un monto récord de 35 mil 74 millones de pesos al cierre de 2024.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.