Movimiento Ciudadano exige orden inmediato en contraflujos vehiculares metropolitanos
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso Local presentó esta semana una iniciativa urgente para regular la instalación de contraflujos vehiculares en las vialidades que conectan municipios de la zona metropolitana. La diputada Melisa Peña Villagómez, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, entregó formalmente la propuesta para modificar la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial del Estado.
La reforma plantea adicionar dos párrafos esenciales al artículo 18 Bis para garantizar que los contraflujos sean instalados solo tras un riguroso estudio técnico y de factibilidad elaborado por el Instituto de Movilidad del Estado. Actualmente, la diputada denunció que muchos contraflujos se implementan de manera improvisada sin previa información y desaparecen en las fronteras municipales, lo que provoca severos “cuellos de botella” que afectan diariamente a miles de conductores.
Melisa Peña Villagómez: “Con un estudio previo buscamos identificar las avenidas que realmente requieren contraflujos, y que estos sean funcionales para toda la zona metropolitana, no exclusivos para un solo municipio.”
Coordinación integral para semaforización en municipios vecinos
Además, la iniciativa obliga a los municipios limítrofes a coordinarse con el Instituto de Movilidad para crear y operar un Sistema Integral de Semaforización. Esto implica armonizar los tiempos y configuraciones de semáforos en toda la zona metropolitana, buscando optimizar el flujo vehicular y reducir tiempos de traslado.
Peña Villagómez subrayó que estas reformas se suman al esfuerzo continuo del Gobierno del Estado y los municipios para lograr una movilidad más eficiente, combatir congestionamientos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
La propuesta ya está registrada oficialmente y se espera un análisis próximo en las comisiones legislativas. Si se aprueba, podría marcar un antes y un después en la forma en que operan los contraflujos en el área metropolitana, impactando directamente en la movilidad diaria de miles de habitantes.
Por qué debes estar atento
Con el crecimiento constante de la zona metropolitana y la complejidad del tránsito entre municipios, esta iniciativa cobra vital importancia para evitar la improvisación en medidas que afectan directamente al transporte y traslado de personas. La coordinación y planeación técnica prometen una reducción palpable en los congestionamientos y mejor aprovechamiento vial en corredores clave.
La ciudadanía puede esperar próximamente mayores anuncios de las autoridades, así como una posible consulta pública o espacios de participación ciudadana para discutir estos cambios.