El Museo de Arte Popular (MAP) consolida un valioso archivo documental con más de 6,200 libros que preservan la riqueza artesanal de México y sus tradiciones, revelan fuentes oficiales hoy en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Desde su inauguración en 2006, el MAP ubicado en la calle Revillagigedo 11 se ha posicionado como un espacio vital para salvaguardar técnicas artesanales en riesgo de desaparecer a nivel nacional. Este proyecto comenzó en los años 90 gracias a la Fundación de la Asociación Amigos del Museo de Arte Popular, liderada por la promotora cultural Marie Thérèse Hermand de Arango.
Centro de Documentación: un tesoro poco conocido pero fundamental
El foco actual está en el Centro de Documentación, que resguarda la producción documental vinculada a las exposiciones y la evolución del arte popular mexicano desde la apertura del museo. Al frente está Marius Gentil, quien destaca la importancia de esta colección especializada, única y poco explorada por el público general.
“Estos centros son poco visitados, pero cualquier mexicano estaría orgulloso de conocer esta riqueza documental artesanal”
En el archivo se encuentran registros fotográficos, invitaciones, carteles, y material de investigación organizado de forma cronológica que detalla la implementación de proyectos y montajes desde el inicio del museo.
Un acervo que va más allá de la artesanía
La colección supera los 6,200 libros catalogados, distribuidos en categorías específicas que incluyen:
- Entidades productoras de arte popular por estados de la República
- Diversas ramas artesanales
- Biodiversidad mexicana
- Danza, música y cultura popular
- Artes visuales, arquitectura y fotografía
- Gastronomía e historia del arte
- Temáticas internacionales
Esta organización refleja la profunda interconexión entre las costumbres mexicanas y su patrimonio artístico tangible e intangible, fortaleciendo el conocimiento que puede ser consultado por investigadores, estudiantes y público general interesado.
Preservar el patrimonio en riesgo
La iniciativa del MAP es vital en un país donde las tradiciones artesanales enfrentan el riesgo de desaparecer debido a la pérdida de conocimiento generacional y la globalización. A través de este documental, México protege un legado invaluable que representa la identidad cultural nacional.
Este esfuerzo no solo promueve el rescate de técnicas antiguas sino que también impulsa la divulgación y el desarrollo de nuevos proyectos que mantengan vivas las raíces culturales mexicanas desde la capital hacia todo el país.
Próximos pasos y oportunidades
El equipo del Centro de Documentación adelanta estrategias para ampliar el acceso y la visibilidad de este archivo en plataformas digitales, buscando llegar a un público más amplio y fortalecer el vínculo con comunidades artesanales en todo México.
Los visitantes del museo y los interesados pueden consultar esta valiosa documentación, que actualmente se mantiene bajo estricta preservación, y revisar las exposiciones de arte popular que regularmente se montan en el MAP.
La preservación de esta herencia documental es un llamado urgente para que las nuevas generaciones conecten con sus raíces y valoren el patrimonio cultural del país, evitando así su desaparición.