Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Museo Nacional de San Carlos revela el ritual del beso de la muerte en México

Descubre en el Museo Nacional de San Carlos cómo el siglo XIX enfrentaba la muerte con arte y recuerdo.

El Museo Nacional de San Carlos presenta ahora una exhibición impactante que revive las antiguas formas en que México enfrentaba la muerte en el siglo XIX, a través de cerca de cien piezas que incluyen pinturas, esculturas, fotografías y objetos funerarios. La muestra El beso de la muerte. Representaciones mortuorias en el arte y la cultura visual del siglo XIX abre una ventana directa a los ritos y costumbres de duelo que parecían esenciales para sentir y expresar la pérdida.

En entrevista con Luis Alberto Gómez Mata, curador de la exposición, se explicó que esta muestra invita a una reflexión urgente sobre cómo en el siglo XXI hemos invisibilizado el dolor y la nostalgia que antes formaban parte natural del duelo, incluso en fechas emblemáticas como el Día de Muertos. La exposición estará abierta hasta el 29 de marzo de 2026, brindando meses para visitar esta experiencia singular.

Un recorrido entre arte, memoria y muerte

La exhibición está dividida en cuatro núcleos que desarrollan las distintas formas en que la sociedad mexicana del siglo XIX encaró la muerte. En La antesala de la muerte, se muestra cómo la enfermedad era un presagio inminente de muerte en una época sin antibióticos ni vacunas, donde la higiene escaseaba y la muerte acechaba a cada instante.

En el segundo núcleo, Cara a cara con la muerte, se explora el concepto europeo de memento mori, que recuerda a todos que la muerte es universal, sin importar clase o género. Aquí destacan obras que reflejan la fragilidad y efimeridad de la vida.

La muerte como memoria en imagen y objeto

En la sección La muerte retratada, los visitantes encuentran imágenes que hoy pueden parecer macabras, pero que en su tiempo constituyeron el último gesto de amor: fotografías de cuerpos fallecidos, retratos y esculturas que buscaban mantener viva la memoria de quienes partían. Se exhiben obras emblemáticas, como Este es el espejo que no te engaña de Tomás Mondragón, donde se muestra la mitad de una mujer junto a su esqueleto, y piezas de artistas de renombre como José Guadalupe Posada y Julio Ruelas.

También se incluyen fotografías funerarias de Romualdo García y Juan de Dios Machain, quienes usaban su lente para preservar el último recuerdo tangible de los seres queridos.

Rituales de duelo y vestigios simbólicos

El núcleo final, Los lugares de la memoria, profundiza en los rituales y las actitudes que acompañaban el duelo. Destacan las esculturas funerarias y el vestuario específico que las mujeres debían portar al perder a su esposo, donde el negro riguroso era obligatorio durante tres años.Plañideras emblemáticas se representan con vestidos, paraguas, guantes y más, visibilizando el impacto social del duelo.

Complementa este núcleo una vitrina con objetos personales como guardapelos, tarjetas de memoria y pulseras hechas con cabello, que hoy pueden parecer macabros pero eran formas íntimas de conservar la memoria de los muertos en el siglo XIX.

El curador indicó que la exposición busca conectar emociones y costumbres históricas con el presente, invitando a los visitantes a repensar cómo enfrentamos hoy la muerte y el duelo.

El beso de la muerte representa no solo un viaje artístico, sino un puente emotivo con las raíces culturales mexicanas sobre un tema que sigue siendo universal y profundamente humano.

Para quienes quieran conocer una México menos visible y más íntima, la cita es en el Museo Nacional de San Carlos en CDMX, hasta el 29 de marzo de 2026. Más que una exposición, una experiencia que conmueve y enseña sobre la memoria, el amor y la aceptación de la muerte.

Te recomendamos

Política

El Gobierno aclara que Uber carece de autorización para operar en aeropuertos del país.

Nacional

La SICT advierte que Uber y Didi no tienen permiso para operar en aeropuertos nacionales.

Educación

Educare conmemora tres décadas de educación con un festival que fusiona arte y tradición.

Deportes

Amaury Vergara afirma que Chivas es un símbolo del talento mexicano en el fútbol.

Economía

El evento celebró el liderazgo femenino en la innovación climática y el emprendimiento verde.

Última Hora

Estas declaraciones indignaron a escritoras, poetas y editoras mexicanas, quienes exigieron su destitución.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Suscripciones digitales con 20% y hasta 40% de descuento terminan hoy 31 de octubre en oferta limitada.

Política

La celebración en México por treguas arancelarias oculta una pérdida de autonomía política.

Última Hora

5% anual y seguros agropecuarios para proteger contra sequías, inundaciones o plagas.

Política

México solicita revisión de protocolos tras ataque a lancha sospechosa en aguas internacionales

Última Hora

5% anual y seguros agropecuarios contra sequías, inundaciones y plagas.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.