San Luis Potosí reporta caída significativa en tasa de natalidad durante 2024
San Luis Potosí atraviesa una disminución marcada en nacimientos durante 2024, de acuerdo con datos oficiales publicados por el INEGI en la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR). La tendencia se alinea con la baja nacional, que presentó una reducción de 4.5 puntos respecto al año anterior.
La situación es crítica para el estado porque afecta directamente la estructura demográfica y el futuro económico y social de la región. En México se registraron 1 millón 672 mil 227 nacimientos durante 2024, donde el 82% corresponde a inscripciones en el primer año de vida, un indicador clave para monitorear salud y bienestar infantil.
Detalles del descenso en San Luis Potosí
San Luis Potosí refleja un comportamiento intermedio a nivel nacional, con una caída en la tasa de nacimientos por cada 1,000 mujeres en edad fértil (15 a 49 años). Esta reducción constante impacta a madres jóvenes, principalmente de entre 20 y 29 años, quienes concentran la mayoría de nacimientos en la entidad.
El informe nacional del INEGI destaca que a nivel país el mayor porcentaje de nacimientos correspondió a madres de entre 20 a 24 años (23.9%) y 25 a 29 años (22.6%). En contraste, los nacimientos de madres menores de 15 años son escasos, con solo 0.36%.
Comparación nacional: foco en entidades con tasas extremas
En la lista de estados con mayor tasa de natalidad destacan Chiapas (86.7), Durango (58.9) y Nayarit (58.6), mientras que en el extremo opuesto se ubican Ciudad de México (32.8), Yucatán (38.1) e Hidalgo (38.3). San Luis Potosí, con su cifra intermedia, representa un reflejo de la tendencia nacional que lleva una década mostrando descenso progresivo.
Este fenómeno tiene consecuencias directas para el desarrollo regional, desde la planeación educativa hasta las políticas públicas en salud y bienestar familiar. La disminución en el número de nacimientos plantea retos inmediatos para autoridades y sociedad en el diseño de estrategias que impulsen la natalidad y atención a grupos clave.
¿Qué sigue para San Luis Potosí y México?
Las autoridades deberán atender esta tendencia que afecta a todo México y que se refleja con fuerza en San Luis Potosí. Se espera que próximos reportes incluyan estrategias específicas para revertir la caída o mitigar sus efectos sociales y económicos. Por ahora, los datos confirman una desaceleración fuerte en la natalidad en 2024, un tema que debe ser prioridad para gobiernos y ciudadanía.
INEGI: “La natalidad baja impacta directamente en las dinámicas demográficas y sociales del país y requiere atención urgente en políticas públicas”.
Estaremos atentos a desarrollos y anuncios oficiales que puedan dar un giro a esta problemática que afecta a miles de familias en San Luis Potosí y México.