Nuevos reportes confirman propuestas emocionantes en el 63 Festival Internacional Cervantino que se desarrolla en Guanajuato, ofreciendo un espacio para el diálogo intergeneracional a través de música, teatro y danza. La Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM y el Estudio de Ópera de Bellas Artes del INBAL presentarán la ópera “Breaking the Waves” el 18 de octubre a las 21 h en el Teatro Juárez, una adaptación impactante de la película de Lars von Trier.
Además, el 11 y 12 de octubre, el Teatro Cervantes acogerá “La danza que sueña la tortuga”, una obra que conmemora el centenario de Emilio Carballido, bajo la dirección de Nohemí Espinosa. Este montaje promete ser una experiencia única, mostrando la rica tradición teatral de México.
El miércoles 15 de octubre a las 17 h, el Templo de la Compañía de Jesús será el escenario del concierto “Visión electroneumática”, donde los artistas Óscar Escalante, Francisco Hidalgo y Alejandro Motta llevarán a cabo una sesión de improvisación musical en vivo que promete cautivar al público.
La propuesta sonora continúa el 18 de octubre a las 17 h con el ensamble argentino Tambor Fantasma, presentando “El libro de los huesos”, que incluirá obras de compositores contemporáneos. También, el jueves 23 de octubre a las 17 h, se presentará “Dicroico” del ensamble Rorschach, fusionando electroacústica en un ambiente único.
La programación del festival se complementa con “Estudios en Campo”, una conferencia performativa sobre la desaparición forzada, programada para el miércoles 22 de octubre a las 17 h, que explora el arte como un medio de resistencia frente a la violencia sistémica.
Los boletos ya están disponibles en la página oficial del festival y en Ticketmaster, así como en las taquillas del evento. Consulta toda la programación en festivalcervantino.gob.mx y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Las propuestas de este año enriquecen la esencia del festival, invitando a todos a participar y vivir la cultura en su máxima expresión.