Nuevo León estrecha trabajo para elevar calidad de vida de personas mayores
Nuevo León está impulsando programas urgentes para garantizar que las personas de la tercera edad accedan a mejores oportunidades educativas, laborales y sociales que fortalezcan su autonomía y participación activa.Recientemente, el Instituto Estatal de las Personas Adultas Mayores (IEPAM) firmó un convenio estratégico con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) para combatir el analfabetismo que afecta al 5.3% de los adultos mayores en la entidad.
Myrna Elia García Barrera, titular de IEPAM, destacó que el grupo de mayores de 75 años concentra hasta un 11.3% de personas que no pueden leer ni escribir lo básico, lo que limita su autonomía y los vuelve vulnerables a fraudes y aislamiento.
“Para los adultos mayores aprender a leer y escribir no solo es una herramienta sino un escudo contra la exclusión social y el engaño,” afirmó García Barrera.
Educación básica para reactivar autonomía y logro personal
En el Centro de Atención Integral para las Personas Adultas Mayores “Profesor Juan Meza Rodríguez”, autoridades entregaron certificados de primaria a dos usuarias y libros para primaria y secundaria a nueve más, quienes están en proceso de certificación. Esta acción es resultado de la alianza entre el DIF Nuevo León y el INEA, que buscan que los adultos mayores inicien o concluyan su formación básica.
Gloria Bazán Villarreal, directora del DIF NL, subrayó que esta colaboración es fundamental para que más adultos mayores alcancen sus metas de superación y que la educación sea una prioridad de su política pública.
Oportunidades laborales incluyentes para personas mayores
En paralelo, la Secretaría del Trabajo realiza ferias de empleo inclusivas donde las personas mayores pueden acceder a vacantes en diversos sectores productivos. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2025, 27.9% de las personas mayores en Nuevo León están activas económicamente, un porcentaje significativo que el gobierno busca ampliar.
Distintivo APAM para empresas que brindan atención preferencial
Para garantizar un trato digno y accesible, el IEPAM lanzó los lineamientos del Distintivo APAM, que reconoce a empresas, comercios e instituciones que ofrecen atención preferente a personas de 60 años y más, cumpliendo con la Ley de Derechos de las Personas Adultas Mayores de Nuevo León.
Este distintivo exige accesibilidad en instalaciones, capacitación al personal, protocolos específicos y políticas inclusivas, además de mecanismos de mejora continua. Entre los primeros agentes comprometidos están Femsa, Arca Continental, Cinepolis, Tim Hortons, Banregio, Club Tigres UANL y universidades locales.
“Velar por las necesidades de las personas mayores requiere de aliados estratégicos que marquen la diferencia dentro y fuera de sus instituciones”, agregó García Barrera.
Reconocimiento internacional celebra avances en inclusión
Además, el Gobierno de Nuevo León fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud como afiliado a la Red Global de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, destacando su compromiso para crear espacios dignos en donde las personas deseen envejecer.
Este reconocimiento impulsa a que más municipios del estado se sumen a este proyecto, respaldado por el compromiso del IEPAM para ofrecer orientación, diagnósticos focalizados y apoyo continuo a las personas adultas mayores.
Impacto inmediato y próximos pasos
Estas acciones conjuntas representan un avance inmediato para miles de adultos mayores en Nuevo León que buscan mejorar sus condiciones de vida. La alfabetización, la empleabilidad y la atención preferencial comienzan a cambiar el panorama social de este sector vulnerable y vital.
En las próximas semanas se espera la ampliación de los programas educativos y la incorporación de más empresas al Distintivo APAM, así como una mayor participación de los municipios para fortalecer la red estatal de apoyo a las personas mayores.
Con estas medidas, Nuevo León marca el paso en México para garantizar que envejecer aquí sea sinónimo de respeto, oportunidad y dignidad.































































