La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) dio un paso decisivo esta semana al aprobar los lineamientos que regirán su operación y funcionamiento, anunciaron fuentes oficiales. Esta nueva estructura reguladora, creada para transformar el sector telecom en México, arranca con un enfoque claro en eliminar la brecha digital y poner a las personas en el centro de sus decisiones.
Norma Solano Rodríguez, nombrada comisionada presidenta por la mandataria Claudia Sheinbaum, encabezó la sesión en la que se aprobaron por mayoría los lineamientos fundamentales para el funcionamiento del organismo. “Haremos un gran trabajo con disciplina, rigor técnico y con visión social”, afirmó Solano Rodríguez en un comunicado oficial que marca el inicio formal del nuevo órgano colegiado.
Lineamientos aprobados con mayoría para una regulación transparente
La CRT definió ya las reglas para la celebración de sus sesiones ordinarias y extraordinarias, los mecanismos para votaciones internas, la estructura de sus unidades administrativas y la sistematización de actas y expedientes. Estas acciones buscan garantizar transparencia y eficiencia en un organismo que tendrá gran impacto sobre las telecomunicaciones a nivel nacional.
La comisión fue constituida formalmente el 17 de octubre tras la ratificación en el Senado de sus cinco integrantes, proceso establecido en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada el 16 de julio. Además de Solano Rodríguez, forman parte de este consejo las comisionadas Ledeínika Mackensie Méndez González, María de las Mercedes Olivares Tresgallo, Tania Villa Trápala y el comisionado Adán Salazar Garibay.
Un nuevo capítulo para las telecomunicaciones en México
La creación de la CRT responde a la necesidad urgente de fortalecer la regulación del sector, apuntando a resolver años de desigualdad en acceso digital. La presidenta Solano Rodríguez remarcó que la prioridad será cerrar la brecha digital con un enfoque en la inclusión social y el acceso justo a servicios de telecomunicaciones.
“Eliminaremos la brecha digital poniendo a las personas en el centro. Haremos un gran trabajo con disciplina y visión social”, destacó Norma Solano Rodríguez.
En las próximas semanas, la CRT deberá conformar sus equipos técnicos y detallar los procedimientos que orientarán sus primeras decisiones reglamentarias. Con esta estructura, el gobierno federal busca enviar una señal clara a empresas y usuarios de que las telecomunicaciones en México entran en una nueva etapa con mayor supervisión y compromiso social.
La sociedad mexicana, especialmente quienes viven en zonas rurales y marginadas, será la principal beneficiada si se cumplen las promesas de un acceso digital más equitativo. Esta transición se observa como un hito imprescindible para modernizar la infraestructura y responder a las demandas de conectividad en un mundo cada vez más digital.
Estaremos atentos al desarrollo de esta nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones y cómo sus acciones impactarán el panorama tecnológico y social del país.
