Autoridades del gobierno de Oaxaca confirman que a partir del 1 de octubre todos los trabajadores de la Secretaría de Administración deberán portar vestimenta típica de alguna etnia del estado cada miércoles. La medida, plasmada en la circular SA/SP/035/2025 firmada por el secretario Noel Hernández Rito, busca fomentar la identidad cultural bajo el programa denominado Miercoles de Sti Guen-da Stidu (Miercoles de nuestra identidad).
La decisión ha desatado una fuerte polémica y malestar entre los trabajadores, quienes reconocen la riqueza cultural de Oaxaca, pero denuncian que no todos cuentan con trajes tradicionales y que deberán asumir gastos inesperados para cumplir con la orden.
Además, los empleados revelaron que fueron obligados a firmar la circular para dejar constancia de que conocen y aceptan la medida, aunque hasta ahora no se han detallado sanciones específicas en caso de incumplimiento. Empleados eventuales expresaron temor de que esta disposición pueda afectar la renovación de sus contratos.
Impacto en artesanos y mercado local
Artesanos y colectivos consultados señalaron que la iniciativa podría aumentar la demanda de ropa tradicional, pero alertaron que no necesariamente beneficiará a las comunidades originarias debido a la abundante presencia de artesanías de origen chino en los mercados locales.
Un huipil auténtico elaborado a mano por artesanos locales tiene un costo aproximado de 600 a 900 pesos. En contraste, las copias industriales importadas desde China se venden hasta en 100 pesos, afectando directamente las ventas del trabajo tradicional.
“Desafortunadamente en Oaxaca abundan las artesanías de origen chino, mientras que los trajes nativos son elaborados a mano, no en serie con máquinas,”
explicaron los artesanos.
Identidad cultural más allá de la ropa
Los defensores de la cultura han advertido que la medida debe incluir un componente educativo para que los empleados comprendan el origen y significado de los trajes tradicionales y no solo los usen como un disfraz obligatorio.
Las autoridades estatales recuerdan que en Oaxaca habitan 17 pueblos originarios distribuidos en más de ocho regiones, con un 69% de población indígena, donde el 31% habla alguna lengua originaria y el 4.7% se identifica como afromexicana.
El primer miércoles de octubre, los servidores públicos que laboran en la Secretaría de Administración serán convocados para una fotografía grupal vistiendo la indumentaria típica, en una acción que busca fortalecer la identidad pero que en estos momentos genera tensión y dudas sobre su aplicación práctica y efectos laborales.
Esta medida reafirma el compromiso del gobierno estatal por promover la cultura oaxaqueña, pero queda pendiente cómo resolverá las preocupaciones económicas de los trabajadores y si incluirá apoyo para adquirir la vestimenta tradicional auténtica.
Esta disposición es un caso emblemático del esfuerzo por preservar la identidad cultural indígena en Oaxaca, al mismo tiempo que revela los retos que enfrentan las comunidades y trabajadores para participar sin afectaciones económicas o de empleo.
