La iniciativa “México Canta por la Paz y Contra las Adicciones” ha dado un paso significativo hacia la promoción de un mensaje positivo entre los jóvenes, destacando a los ocho semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos. En una conferencia matutina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, subrayó el propósito del concurso: erradicar la apología de la violencia y fomentar nuevas narrativas que ayuden a los jóvenes a construir una identidad alejada de la delincuencia y la violencia.
El evento, organizado por la Secretaría de Cultura de México, busca brindar alternativas a los jóvenes, resaltando opciones como la educación, la cultura y el deporte. “No se trata solo de los talentos maravillosos que participan en ‘México Canta’, sino de un cambio en las letras de la música mexicana. Queremos que los jóvenes rechacen cualquier acercamiento a grupos delictivos”, afirmó Sheinbaum durante su intervención.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, también destacó que este concurso se ha convertido en una plataforma sin precedentes para el desarrollo del talento juvenil. Los semifinalistas han sido preparados por expertos, quienes los guiarán en la profesionalización de sus proyectos artísticos. Esta preparación tiene lugar en los renombrados Watersound Studios en Los Ángeles, California, un espacio que ha sido hogar de artistas de renombre como Michael Jackson y figuras emblemáticas de la música regional mexicana.
Los semifinalistas de la región oeste de Estados Unidos incluyen a Janine, Brian Muñoz, Mishel Domenssain, Mike León, MurieL, Asalía, Norma, Tony Carreta y Priscilla Félix. Cada uno de ellos representa una voz única y un talento que busca ser escuchado en un contexto donde la violencia ha marcado la vida cotidiana de muchos.
Las semifinales del concurso se llevarán a cabo entre el 17 de agosto y el 21 de septiembre, culminando en una gran final programada para el 5 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la capital mexicana. Este evento será transmitido por más de 18 medios públicos y en diversas plataformas de redes sociales, lo que permitirá una amplia difusión del mensaje de paz y esperanza que el concurso promueve.
Este esfuerzo no solo resalta la importancia del arte en la construcción de una sociedad más pacífica, sino que también ofrece a los jóvenes la oportunidad de soñar y crear en un entorno que, a menudo, parece estar repleto de obstáculos. “México Canta” se erige así como un faro de esperanza en tiempos inciertos, recordando a todos que la música puede ser un poderoso vehículo de cambio social.