Alianza México-EEUU restaura Bosque Chaussé para combatir sequía extrema en Mexicali
Mexicali, BC.- En medio de un suelo desértico y tras alcanzar un récord histórico de 51 grados centígrados en 2025, organizaciones ambientales mexicanas y estadounidenses se han unido para salvar el Río Colorado y su biodiversidad. Este esfuerzo conjunto, bajo la alianza Revive el Río Colorado, busca mitigar los devastadores efectos del cambio climático que están dejando seco este vital afluente.
La restauración arrancó desde hace una década con la colaboración de grupos como National Audubon Society, Pronatura Noroeste, Restauremos el Colorado, Sonoran Institute, The Nature Conservancy y The Redford Center. En momento donde la sequía crece y las demandas de agua aumentan con el crecimiento poblacional, el desafío se vuelve mayor, explicó a El Financiero Génesis Alarcón, gerente de restauración de Restauremos el Colorado.
“Estamos en condiciones climáticas muy adversas, los caudales proyectados no se alcanzan año con año y las zonas ambientales quedan al final según la Ley de Aguas Nacionales” afirmó Alarcón.
Un bosque vital que crece a pesar del calor extremo
El mayor logro visible ha sido la expansión del Bosque Chaussé, un oasis ecológico en la zona ribereña del río que se ha extendido ya hasta 500 hectáreas. Para sostener este avance, la alianza mantiene viveros con 20 mil plantas nativas como álamos, sauces, mezquites y palo verdes, fundamentales para especies como el ardillón de cola redonda y el castor, este último una especie en peligro de extinción.
Este ecosistema ha aumentado en un 30% la presencia de aves, generando un impacto positivo en la fauna local y en la dinámica ambiental. La comunidad, incluyendo integrantes de la etnia cucapá, trabaja arduamente desde las 5:00 am para cuidar los viveros y producir lombricomposta que fertilice el suelo sin depender de costosos sustratos importados de Canadá que elevarían costos hasta un 50%, comentó el supervisor Carlos Córdoba.
Retiro de especies invasoras y visión regional
Además, se están retirando ejemplares de pino salado, especie que invade la flora autóctona y genera salinización en los cuerpos de agua, afectando negativamente la biodiversidad y la atracción de aves. El objetivo a mediano plazo de la alianza es extender el Bosque Chaussé a 1,500 hectáreas, sumando al menos 25 hectáreas anuales para conectar ecosistemas hasta el Golfo de México.
Este proyecto representa no solo una acción ambiental crucial, sino también una estrategia de adaptación climática para mitigar las consecuencias de sequías extremas y recuperación de fuentes de agua en un territorio que ya vivió el impacto del calor más intenso registrado en el país.
El rescate del Río Colorado es una muestra clara de colaboración binacional y un llamado urgente a priorizar el medio ambiente frente a la escasez hídrica que afecta la región norte de México y el suroeste de Estados Unidos.