ONU y ONU Mujeres respaldan a Claudia Sheinbaum tras acoso en CDMX
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ONU Mujeres emitieron un contundente respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo luego del acoso que sufrió este martes en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un mensaje difundido en la red social X, la ONU en México expresó su solidaridad inmediata con la mandataria y subrayó la urgencia de prevenir y condenar toda forma de violencia contra las mujeres.
“La violencia no puede normalizarse”, sentenció ONU Mujeres, que destacó que el acoso, hostigamiento y abuso son violaciones graves a los derechos humanos que deben ser denunciados, sancionados y erradicados. La organización enfatizó que minimizar o normalizar la violencia contra las mujeres perpetúa un problema estructural y social que requiere acción inmediata.
Reacciones oficiales y compromiso público
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reiteró el compromiso del organismo para trabajar coordinadamente con las instituciones del Estado mexicano, la sociedad civil, academia, sector privado y medios de comunicación en la garantía de una vida libre de violencia para mujeres, adolescentes y niñas.
“Erradicar la violencia contra las mujeres requiere el compromiso de todas las personas”, enfatizó Pizani Orsini.
El pronunciamiento también contó con el respaldo de las titulares de las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (IMEFs) y de las presidentas de las comisiones de Igualdad de Género en el Congreso: Anaís Burgos (Diputados) y Martha Lucía Mícher (Senado). Un total de 35 funcionarias y legisladoras firmaron un documento donde expresaron su repudio al acoso sufrido por Sheinbaum y su lucha diaria contra este tipo de agresiones.
Denuncian revictimización y exigen respeto
La agrupación Defensoras Digitales emitió también un llamado urgente para detener la revictimización en redes sociales que ha sufrido la presidenta por su respuesta al incidente. Criticaron la misoginia que culpa a la víctima en lugar de señalar al agresor y exigieron el cese inmediato de la difusión del video del acoso, alertando que compartir sin consentimiento mantiene la violencia activa.
“El cuerpo de una mujer no es territorio público”, advirtieron desde Defensoras Digitales.
Contexto y seguimiento
El incidente ocurrió en un espacio emblemático de la capital, recordando que ninguna mujer, ni siquiera figuras públicas, están exentas del acoso sexual en México. La postura de organismos internacionales y legisladoras destaca la creciente necesidad de crear ambientes más seguros y proteger los derechos fundamentales de todas las mujeres.
Se espera en las próximas horas que las autoridades responsables comuniquen acciones concretas para sancionar este tipo de agresiones y fortalecer los mecanismos de protección para mujeres en espacios públicos.
Por qué importa hoy
Este respaldo federal e internacional ocurre en un momento donde la violencia de género es una emergencia pública en México, y el caso de una funcionaria tan visible visibiliza aún más la urgencia de combatir el acoso en todos los niveles. La reacción unificada de la ONU y ONU Mujeres puede impulsar nuevas políticas y sanciones más contundentes para erradicar estos delitos.






























































