OpenAI limita uso de ChatGPT en temas médicos, legales y financieros
OpenAI anunció esta semana una actualización urgente en la política de uso de ChatGPT, restringiendo la capacidad del chatbot para ofrecer asesoramiento en áreas críticas como medicina, derecho, finanzas, educación, vivienda, migración y empleo.
La tecnológica confirmó que, a partir de ahora, el sistema solo podrá proporcionar información general sobre estos temas y recomendará a los usuarios acudir a profesionales con licencia para cualquier decisión que requiera supervisión humana.
Prohibiciones clave en la nueva política
El reglamento recién anunciado prohíbe a ChatGPT brindar asesorías personalizadas en sectores sensibles, incluyendo servicios gubernamentales esenciales y aplicación de la ley. Esta medida busca evitar que usuarios tomen decisiones importantes basándose únicamente en respuestas automáticas.
“Las personas usan nuestros sistemas de nuevas maneras todos los días, y actualizamos nuestras reglas para asegurarnos de que no sean demasiado restrictivas o para proteger mejor a nuestros usuarios”, señaló OpenAI.
La empresa enfatizó que este cambio es para garantizar que sus herramientas se usen de forma segura y responsable, minimizando riesgos relacionados con información incorrecta o incompleta en contextos delicados.
¿Es ChatGPT confiable en diagnósticos médicos?
Con la popularización de la inteligencia artificial, muchos usuarios mexican@s y globales han recurrido a ChatGPT para consultas médicas rápidas, lo que generó inquietudes sobre su precisión y seguridad. Un estudio del Dr. Andrew S. Parsons, de la Universidad de Virginia, reveló que la herramienta alcanzó un 76.3% de precisión diagnóstica y resultó ligeramente más rápida que médicos en ciertos casos.
No obstante, el estudio advierte que ChatGPT no puede reemplazar completamente a un doctor humano, ya que el razonamiento clínico requiere análisis complejos y factores subjetivos que la IA no puede considerar en su totalidad.
Impacto inmediato para México y usuarios globales
Esta actualización llega en un momento crucial, cuando el uso de IA en México para consultas rápidas se dispara y puede influir en decisiones delicadas sobre salud, empleo y finanzas. La recomendación firme de OpenAI de consultar con expertos licenciados busca evitar daños derivados de información errónea o malinterpretada.
Usuarios deben contemplar estos nuevos límites al interactuar con ChatGPT, especialmente si dependen de la inteligencia artificial para asesoría especializada o toma de decisiones que impactan su vida cotidiana.
Qué esperar a continuación
OpenAI adelantó que seguirá revisando y adaptando sus políticas para equilibrar la utilidad de ChatGPT con la necesidad de protección al usuario, evitando daños involuntarios por uso indebido en áreas sensibles.
Mientras tanto, expertos en México y el mundo llaman a aprovechar la IA como apoyo informativo, pero nunca como sustituto de profesionales certificadon en áreas críticas.
Esta medida transforma la forma en que millones de personas interactúan con la inteligencia artificial, marcando un precedente para el uso responsable y ético de la tecnología en plena expansión.
































































