En el mundo, cada tres minutos, nace un niño con fisura labial y/o paladar hendido, una condición congénita que representa un reto médico, emocional y social. Esta malformación ocurre cuando las estructuras faciales del bebé no se fusionan correctamente durante la gestación, resultando en una abertura en el labio superior, el paladar o en ambos. En Perú, cientos de niños enfrentan esta situación cada año, y muchos se ven limitados no solo por el impacto físico de la fisura, sino también por barreras económicas que dificultan el acceso a tratamientos adecuados.
La intervención temprana es crucial para mejorar la calidad de vida de estos menores. Los primeros seis meses de vida son esenciales para garantizar un desarrollo saludable y evitar complicaciones. Sin embargo, cuando no se proporciona atención médica a tiempo, las consecuencias pueden ser severas. Las fisuras labiales y palatinas pueden dificultar la alimentación, lo que puede llevar a la desnutrición crónica. Asimismo, las infecciones de oído frecuentes, causadas por la conexión inadecuada entre las cavidades oral y auditiva, pueden provocar pérdida de audición, y las dificultades en el desarrollo del habla afectan la capacidad de los niños para comunicarse con claridad.
Además de los problemas físicos, los niños con fisuras labiales o palatinas suelen enfrentarse a un estigma social que puede influir negativamente en su autoestima. Las burlas o el rechazo por parte de sus compañeros pueden aislarlos y dificultar su integración en el ámbito escolar y social. En este contexto, la labor de organizaciones como Operación Sonrisa Perú se vuelve fundamental.
Desde su fundación en 1999, esta asociación sin fines de lucro ha realizado más de 7,400 cirugías reconstructivas gratuitas para niños, jóvenes y adultos de escasos recursos. Según la directora ejecutiva de la entidad, Lizet Campos, “detrás de cada diagnóstico hay una familia que enfrenta miedo, incertidumbre y barreras económicas para acceder a un tratamiento oportuno. Esta condición impacta no solo en la salud, sino también en la autoestima, la comunicación y la inclusión social del niño”.
El enfoque de Operación Sonrisa va más allá de la cirugía. Ofrecen un tratamiento integral que incluye terapia del lenguaje, evaluaciones nutricionales, apoyo psicológico, atención odontológica y seguimiento pediátrico. Este modelo permite que los pacientes no solo se recuperen físicamente, sino que también logren una reintegración efectiva a sus comunidades.
Con el objetivo de continuar su labor, Operación Sonrisa llevará a cabo la campaña de recaudación “Dona una Sonrisa” el 9 y 10 de agosto en el Centro Comercial Jockey Plaza, en Lima. Durante estos días, voluntarios con chalecos azules recibirán aportes económicos de los visitantes entre las 10:00 a.m. y las 8:00 p.m. Además, quienes deseen colaborar de forma digital podrán hacerlo a través de las plataformas Yape o Plin, al número 997 557 581, facilitando así que más niños accedan a tratamientos gratuitos que pueden transformar sus vidas.
“Creemos que cada niño merece atención quirúrgica y tratamiento médico excepcional. Invitamos a las familias peruanas a colaborar para continuar brindando estas intervenciones vitales y garantizar un futuro mejor para muchos más niños que necesitan nuestra ayuda”, agregó Campos.
La corrección quirúrgica temprana de la fisura labial o palatina no solo mejora la apariencia física, sino que también impacta positivamente en la salud general, el desarrollo del lenguaje, la autoestima y las oportunidades de inclusión social. Las campañas como “Dona una Sonrisa” no solo financian operaciones, sino que también contribuyen al bienestar emocional y social de los pacientes.
En Perú, el acceso a salud especializada sigue siendo desigual, por lo que iniciativas como las de Operación Sonrisa son esenciales para cerrar esa brecha. La atención integral y gratuita no solo transforma vidas, también brinda esperanza a miles de familias que, de otro modo, no podrían costear este tipo de tratamiento.
Para aquellos interesados en recibir atención, pueden comunicarse a los teléfonos: (01) 745-7738 o 997-557-581. Para temas de relaciones públicas o comunicaciones, el contacto es Sandra Beltroy al 947-383-387. Más información sobre la labor de Operación Sonrisa Perú está disponible en su página web oficial: www.operacionsonrisa.org.pe.