ACTUALIZACIÓN URGENTE: La oposición argentina se reunió esta tarde en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados para denunciar la acción del Gobierno que solicitó allanar el canal de streaming Carnaval y a periodistas que difundieron audios que revelan un presunto esquema de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.
En un ambiente de tensión, el vicepresidente de la comisión, Christian Castillo, criticó que la diputada Emilia Orozco no convocara a la comisión en un año, señalando que esto es parte de un “modus operandi” del oficialismo. Aunque la reunión no fue oficial, la oposición se comprometió a respaldar a los periodistas afectados por la denuncia del Gobierno.
El reconocido periodista Jorge Rial abrió la sesión acusando al Estado de llevar a cabo una operación de persecución. Rial anunció que mañana presentará nuevas pruebas sobre las irregularidades en la Agencia, afirmando: “Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar más investigaciones”. Además, denunció que la acción del Gobierno viola el derecho constitucional a la libertad de expresión, advirtiendo que “si nos llevan puestos a nosotros, se van a llevar puestas todas las libertades”.
El periodista Mauro Federico también tomó la palabra, negando cualquier relación con servicios de inteligencia y defendiendo su trabajo. Agradeció a Rial por su apoyo, subrayando que “nunca negociamos una información porque no vendemos silencio”. Federico enfatizó la importancia de hacer periodismo independiente y denunció las presiones que enfrentan.
En otra arista del conflicto, el fiscal federal Carlos Stornelli solicitó la apertura de una investigación judicial sobre la denuncia presentada por el Gobierno, que alega una operación de inteligencia ilegal para grabar conversaciones privadas de funcionarios, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Stornelli aclaró que la investigación no podrá tocar las fuentes de los periodistas, subrayando la protección constitucional que los respalda.
Este desarrollo es crucial en el contexto actual de la libertad de expresión en Argentina, donde los periodistas enfrentan crecientes presiones por parte del Gobierno. La comunidad internacional está atenta a cómo se desarrollarán estos acontecimientos y a las posibles repercusiones en la prensa libre.
Los próximos días serán decisivos, ya que Rial y Federico prometen presentar más pruebas que podrían poner en jaque la credibilidad del Gobierno y revelar un esquema de corrupción que afecta a miles de ciudadanos. La defensa de la libertad de expresión y el periodismo independiente se convierten en el centro del debate nacional.
