El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) ha revelado esta semana irregularidades graves en la remodelación del Estadio Luis Pirata Fuente en Veracruz, estimándose un daño patrimonial por 160 millones de pesos. La obra, que comenzó en 2022 y presuntamente concluyó al 100% a finales de enero, está bajo la lupa tras una auditoría que detectó pagos inflados y fallas significativas.
La remodelación, ejecutada en tres etapas entre 2023 y 2025, constó de siete contratos adjudicados a la empresa Grupaem México JF, S.A. de C.V., con domicilio fiscal en Xalapa. Según el informe oficial, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), reportó una inversión total de 1,694 millones de pesos hasta el 28 de febrero de 2025, con 37 millones pendientes por pagar durante el primer trimestre del año.
Entre las irregularidades más graves, el Orfis destacó que se pagaron 664 butacas a mil 132 pesos cada una, ubicadas detrás de torres que bloquean la visibilidad, dejándolas inútiles. También menciona asientos reclinables y baños con sobrecostos, donde los precios de mingitorios, inodoros y lavabos superaron el mercado, además de cancelerías caras y de baja calidad.
Los módulos comerciales construidos con contenedores tuvieron un costo de más de 12.7 millones de pesos, pero presentan filtraciones y carecen de servicios básicos como sanitarios y tinacos. Además, la restauración del monumento de bronce “Luis Pirata Fuente” costó 421 mil pesos, sin embargo sigue oxidado al momento de la auditoría.
El área tecnológica tampoco salió bien librada: el sistema de vigilancia pago como tecnología premium muestra precios inflados y equipos incompletos, y las luces LED contratadas, supuestamente de última generación, tienen fallas y no cumplen con la intensidad pactada. Otros problemas reportados son barandales oxidados, techumbre rota y pavimento fracturado.
El Orfis ejecutó dos auditorías específicas: la primera (TP-039/2024/008 DAÑ) identificó un daño patrimonial de 36.05 millones de pesos relacionado con contratos por casi 597 millones, y la segunda (TP-039/2024/011 DAÑ) detectó irregularidades por 124.3 millones de pesos en otros contratos ligados a la obra.
La entrega oficial de la rehabilitación ocurrió el 31 de enero, un mes después de la fecha pactada, lo que suma retrasos y cuestionamientos sobre la transparencia de todo el proceso. Además, en el informe de la cuenta pública 2024, se documentaron 11 observaciones en el Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz (IEEEV), relacionadas con presuntas irregularidades por más de 201 millones de pesos, de los cuales 169 millones corresponden a obra pública
Esta revelación genera un fuerte impacto en Veracruz, dado el monto de la inversión pública y la importancia estratégica del Estadio Pirata Fuente para eventos deportivos y culturales. Las irregularidades podrían afectar la confianza de la ciudadanía y la gestión estatal, además de abrir la puerta a posibles responsabilidades legales y administrativas para los involucrados. Autoridades estatales y federales deberán dar seguimiento inmediato a estas denuncias para aclarar el destino de los recursos y reparar el daño. Mientras tanto, la opinión pública exige transparencia y resultados contundentes. Continuaremos informando sobre cualquier avance en esta investigación, que pone en evidencia fallas graves en el manejo de fondos públicos en Veracruz.