Recién anunciado, sector Cultura en México enfrenta recorte presupuestal que alarma a colectivos artísticos
El sector Cultura de México recibe un duro golpe al confirmarse un presupuesto total de 15 mil 82 millones de pesos para 2026, cifra que implica una reducción real del 4.57% pese a una reasignación aprobada de mil 985 millones por la Cámara de Diputados. Organizaciones culturales y artísticas alertan que esta disminución pone en riesgo el sostenimiento de políticas, programas e instituciones culturales.
El Movimiento Colectivo por la Cultura y el Arte en México (Moccam), junto con otros grupos como la Red Espacios Culturales Independientes Organizados de la CDMX (RECIO), el Congreso Nacional de Teatro México, el Colegio de Productores de Teatro y el Grupo de Reflexión Sobre Economía y Cultura (Grecu), emitieron una carta pública señalando la “profunda preocupación” por la insuficiencia presupuestaria.
Impacto inmediato en comunidades, creadores y trabajadores culturales
La insuficiencia del presupuesto pone en peligro la capacidad del Estado para garantizar “acceso, participación y creación cultural en condiciones de igualdad”, advierten los especialistas y defensores del arte. Afecta directamente a comunidades culturales, personas creadoras, gestores y empleados del sector, poniendo en riesgo la diversificación artística en todo el territorio nacional.
“Este ajuste compromete el sostenimiento de las políticas y programas culturales del país,” afirmaron en el documento compartido en redes sociales.
Inconsistencias jurídicas y llamado urgente a una redistribución equitativa
Además del recorte, los colectivos denunciaron “inconsistencias jurídicas y administrativas” en la aplicación del presupuesto, que no corresponden con el nuevo Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura. Urgen a resolver estos problemas “a la brevedad” para evitar afectaciones en la ejecución de proyectos culturales.
El llamado principal es avanzar hacia una “redistribución justa, equitativa y descentralizada del gasto público” orientado al sector, hacia un objetivo claro: destinar progresivamente al menos el 1% del gasto público total a la cultura, es decir, poco más de 100 mil millones de pesos.
Paso siguiente: presión para aumentar recursos en próximas discusiones parlamentarias
Con esta alerta pública, las organizaciones esperan generar presión política para revisar y modificar el presupuesto antes del cierre definitivo. La cultura mexicana demanda recursos suficientes para preservar su diversidad y fortalecer el acceso igualitario a manifestaciones artísticas esenciales para la identidad nacional.
En los próximos días, el sector cultural busca diálogo con la Secretaría de Cultura, legisladores y la ciudadanía para promover ajustes urgentes que eviten un daño irreversible a miles de creadores y a la sociedad en general.
La llamada es clara: sin inversión adecuada, la cultura corre el riesgo de perder vitalidad, beneficiando solo a unos pocos y marginando a quienes más dependen de este apoyo para subsistir y crear.
































































