Pablo Maurette gana el Premio Herralde con una novela sobre el contrabando en la Argentina del siglo XVII
El escritor argentino Pablo Maurette acaba de ganar la 43ª edición del Premio Herralde de novela, convocado por Editorial Anagrama en España, con su obra ‘El contrabando ejemplar’. Este galardón, uno de los más prestigiosos en lengua española, está dotado con 25,000 euros y fue anunciado esta semana tras superar a 891 originales.
Maurette, que concursó bajo el seudónimo Carlos Bernárdez, calificó su novela como “un homenaje al plagio”, argumentando que “toda literatura es un acto de paramnesia” porque todo libro está construido con retazos de otras obras, imágenes y palabras ajenas.
Una novela que revive un oscuro capítulo histórico de Argentina
‘El contrabando ejemplar’ narra la historia de Pablo, un joven aspirante a escritor sin escrúpulos que viaja a Madrid para recuperar el manuscrito inacabado de su amigo y mentor Eduardo, quien buscaba explicar un episodio poco conocido de la historia argentina: el contrabando sistémico del siglo XVII.
En ese momento, Buenos Aires dependía del comercio clandestino para sobrevivir luego de que la Corona española ordenara el cierre del puerto bonaerense para proteger a Lima, capital del Virreinato del Perú, que no quería competencia. Maurette denuncia cómo las instituciones políticas y religiosas participaron en esta ilegalidad que marcó siglos de historia.
Un relato que atrapa entre lo histórico y lo ficticio
La novela combina elementos de la tradición picaresca española con una mirada crítica y humorística sobre la historia argentina, especialmente en su época más conflictiva. Entre sus relatos destaca un mito sobre un niño monstruo de la etnia querandí, símbolo ficticio de un “conjuro maldito” contra Argentina.
El narrador, Pablo, lucha con su frustración personal y profesional, recurriendo a robar el manuscrito para dar sentido a su propia historia y frustraciones.
Contexto político y cultural en la mirada de Maurette
Aunque el autor evita hacer metáforas directas con la situación política actual en Argentina o con el presidente Javier Milei, reconoce que el momento histórico descrito en la novela conecta con un país en crisis, atrapado en un ciclo de ilegalidad y tensiones que parecen no tener fin.
Pablo Maurette: “Este momento le cabría bien a la historia narrada, como un paso más hacia un abismo que nunca llega, pero quizá la motosierra acelere ese camino al abismo.”
Reconocimiento del jurado y próxima publicación
La editora y miembro del jurado Silvia Sesé destacó la novela como “divertida, apasionante, una mezcla perfecta entre aventura, tiempos históricos y contemporaneidad.”
‘El contrabando ejemplar’ llegará a las librerías el próximo diciembre 26, causando expectativa entre los lectores que buscan profundizar en la literatura argentina de calidad y sus enigmas.
¿Por qué importa esta novela hoy?
Este premio no solo pone en el foco la calidad literaria sino una reflexión sobre las raíces históricas de un país en constante debate sobre su identidad y futuro. Para los lectores mexicanos, la novela es una ventana a la historia latinoamericana a través de la narrativa contemporánea que desafía la idea de la originalidad en la literatura.
El galardón también reafirma la presencia creciente de escritores latinoamericanos en los principales escenarios culturales de habla hispana, generando vínculos que alimentan la literatura regional y global.
Seguir de cerca la repercusión de ‘El contrabando ejemplar’ será clave en las próximas semanas para entender cómo esta obra resonará en México y el resto de América Latina.
































































