La mañana de este lunes, padres de familia de niños con cáncer realizaron una marcha en Mérida, Yucatán, para protestar por la falta de medicamentos en el área oncológica del Hospital General “Dr. Agustín O’Horan”. Los manifestantes expresaron su preocupación por la suspensión de tratamientos de quimioterapia, lo que pone en riesgo la salud de sus hijos.
Puedes ver el video relacionado a continuación:
La Secretaría de Salud del gobierno de Yucatán respondió a estas quejas mediante un comunicado, afirmando que en ningún momento se han suspendido los tratamientos de quimioterapia. Aseguró que se aplican en forma integral y conforme a los protocolos médicos establecidos. Sin embargo, reconocieron que existen retrasos y faltantes en algunas presentaciones de medicamentos, que están siendo atendidos de manera prioritaria para garantizar la continuidad en la atención.
Las autoridades enfatizaron que el abasto de medicamentos oncológicos está garantizado a través de dos fuentes de financiamiento: el Fondo de Salud para el Bienestar y el presupuesto institucional del hospital, mediante procesos de licitación pública. Además, reafirmaron su compromiso con la salud de los pacientes pediátricos oncológicos, indicando que se trabaja de manera coordinada con autoridades federales y proveedores del sector para asegurar un suministro oportuno de fármacos.
Durante la manifestación, los padres también hicieron eco de sus preocupaciones respecto al mal funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado en el hospital, lo que podría afectar la higiene en quirófanos y salas de atención. La Secretaría, en su comunicado, aseguró que se brinda mantenimiento continuo a estos sistemas para garantizar el confort de los pacientes.
La marcha, que partió de Santa Lucía hacia el Palacio de Gobierno, reunió a numerosos familiares de niños afectados, quienes demandaron atención médica adecuada y el suministro de medicamentos especializados. Las autoridades del hospital han indicado que esta semana se espera la llegada de medicamentos de alta demanda, lo que busca fortalecer la atención integral que se brinda a los pacientes pediátricos.
La situación actual resalta la importancia de mantener un diálogo constante entre las autoridades de salud y las familias afectadas, para brindar la certeza y confianza necesaria en los procesos médicos. La atención integral a la niñez con cáncer se mantiene como una prioridad para el Gobierno del Estado, según lo señalado en el comunicado oficial.
