Nuevos reportes confirman una alarmante ola de extorsiones a menores a través de videojuegos como Roblox, lo que ha llevado a padres a denunciar casos escalofriantes de amenazas y coerción. Don Josué, un padre de familia, llegó a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes en la Ciudad de México para reportar que su hija Monserrat, de 13 años, había sido víctima de amenazas y obligada a enviar fotografías sexuales.
A pesar de las dificultades y la desconfianza hacia las autoridades, la familia decidió presentar su denuncia después de que Monserrat fuera contactada en Roblox y llevada a abrir una aplicación de mensajería. “Primero fuimos al ministerio público en Iztacalco, donde nos dijeron que no podían ayudar”, relató don Josué. La burocracia y la falta de un protocolo efectivo para manejar delitos cibernéticos han dejado a muchas familias sintiéndose desamparadas.
Este tipo de grooming y extorsiones no son casos aislados. Karina, una niña de 11 años de Ecatepec, también fue víctima de un engaño similar, donde un supuesto adolescente ganó su confianza mediante regalos virtuales, llevando a un intento de secuestro y una llamada extorsiva exigiendo 50 mil pesos a sus padres. “La policía nos dijo que no había rastro de mi hija, pero la encontramos en un parque cercano”, compartió su madre, angustiada por la experiencia.
Expertos en ciberseguridad como Miguel Ángel Vidal advierten que en México no existen mecanismos legales adecuados para abordar el grooming y otros ciberdelitos, lo que desincentiva a las víctimas a denunciar. “La mayoría de los casos terminan en carpetazos”, expresó Vidal, subrayando la urgencia de establecer un protocolo oficial para estos delitos.
Con más de 85.3 millones de usuarios activos en Roblox a nivel mundial, de los cuales al menos 32.5 millones son menores de 13 años, la situación es crítica. Las autoridades han detectado que la mayoría de estos menores accede al juego a través de dispositivos móviles, lo que aumenta el riesgo.
Ante esta crisis, la policía cibernética ha emitido alertas en al menos 10 estados de México, incluyendo Veracruz y Nuevo León, sobre el uso de plataformas como Roblox y Discord por parte de depredadores. “No podemos confiar en que nuestros hijos jueguen solos. Deben estar en áreas comunes y los padres deben revisar sus chats”, aconsejó don Josué, preocupado por el bienestar de su hija.
Este problema se agrava con la falta de un marco legal que permita a las autoridades actuar. Recientemente, Roblox anunció que implementará una función de estimación de edad mediante reconocimiento facial antes de finalizar 2025, pero los padres se preguntan si eso será suficiente para proteger a sus hijos.
Las familias que enfrentan situaciones similares deben contactar a la Guardia Nacional o a la línea de extorsión y abuso digital (088) para recibir apoyo inmediato. La urgencia de actuar es clara; sin medidas efectivas y un enfoque sensible por parte de las autoridades, muchos niños seguirán siendo vulnerables a estos crímenes.