Actualización urgente: Pakistán y Afganistán han intercambiado acusaciones tras un tiroteo en la frontera de Spin Boldak justo cuando ambos países iniciaban una tercera ronda de negociaciones en Estambul, Turquía, para resolver sus crecientes tensiones políticas y militares.
El portavoz talibán y viceministro afgano de Información, Zabehulá Muyahid, denunció en su cuenta oficial en la red social X que “fuerzas paquistaníes abrieron fuego, provocando alarma entre los civiles”, y aseguró que el grupo talibán se abstuvo de responder para proteger al equipo negociador y evitar víctimas civiles. Esta declaración se produce en medio de un ambiente frágil tras episodios violentos recientes.
Zabehulá Muyahid: “Las fuerzas paquistaníes dispararon en Spin Boldak causando preocupación en la población local.”
Por su parte, el Ministerio de Información de Pakistán rechazó categóricamente la acusación y afirmó que el fuego fue iniciado por las fuerzas afganas, por lo que sus tropas respondieron de manera “controlada y responsable” para restablecer la calma. Aseguraron también que el alto al fuego permanece vigente y reiteraron su compromiso con el diálogo, esperando “reciprocidad” de las autoridades afganas.
Ministerio de Información de Pakistán: “La situación quedó controlada gracias a la acción responsable de nuestras fuerzas. El alto el fuego sigue intacto.”
Este enfrentamiento tiene lugar en un momento crucial, justo después de que ambas partes acordaran reanudar las conversaciones en Turquía tras un periodo de violencia que incluyó las peores hostilidades desde la toma de Afganistán por los talibán en agosto de 2021.
Los intercambios bélicos comenzaron el 9 de octubre, luego de una serie de explosiones en Kabul que los talibanes atribuyeron al ejército paquistaní, con el objetivo declarado de atacar al líder del grupo extremista Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), también conocido como los talibanes paquistaníes.
Después de días de combates en la frontera, ambos países pactaron un alto al fuego temporal de 48 horas, renovado el 19 de octubre luego de conversaciones en Doha, mediadas por Qatar y Turquía. Sin embargo, la violencia persiste y la zona fronteriza continúa siendo un foco constante de inseguridad en la región por ataques relacionados con el TTP.
Las tensiones se agravan por acusaciones cruzadas entre Islamabad, que acusa a India y a los talibanes afganos de apoyar al TTP, y los rechazos de ambas partes ante tales señalamientos. Además, Pakistán ha intensificado sus ataques aéreos dentro de territorio afgano alegando acciones contra esta organización armada.
Mientras tanto, la iniciativa de diálogo en Turquía busca desactivar un conflicto regional que podría tener repercusiones más amplias, incluida la seguridad y estabilidad en Asia Central, situación que también atrae la atención de México y otras naciones por la importancia geopolítica y el impacto humanitario.
Las partes mantienen la expectativa de lograr un acuerdo político que permita un cese duradero de la violencia. Sin embargo, los recientes hechos demuestran la fragilidad de este proceso y subrayan la urgencia de encontrar soluciones concretas que prevengan nuevas escaladas en el futuro inmediato.
Qué sigue
Se espera que los equipos de negociación continúen las conversaciones en Estambul con atención global y que cualquier nuevo acto de violencia podría complicar aún más el diálogo. La comunidad internacional, incluida México, observa de cerca los próximos movimientos en esta región crítica.































































