Pan de muerto gigante en Catemaco rompe récord histórico y pesa más de 250 kilogramos
Catemaco, Ver.- El pan de muerto más grande de Los Tuxtlas acaba de superar el récord anterior vigente, en un evento que sacude a la región y consolida la tradición mexicana.
Este monumental pan se presentó el domingo 2 de noviembre en el atrio del Santuario de Nuestra Señora del Carmen, patrona de Catemaco. Con más de 250 kilogramos de harina —sin contar otros ingredientes—, la pieza desató expectación y orgullo local.
Un récord que hace historia en Los Tuxtlas
La panadería Don Toño, conocida por ser una de las más tradicionales en Catemaco, fue la encargada de esta impresionante creación. Su representante expresó un profundo entusiasmo tras lograr superar el récord del 2024, invitando a seguir visitando la región para disfrutar la cultura y el emblemático pan de muerto.
“Seguimos invitando para que año con año sigan visitando Catemaco, nuestra región, nuestra cultura y el pan de muerto más grande de Los Tuxtlas, gracias por venir”, afirmó el equipo de Don Toño.
Impacto inmediato y cultural
El evento no solo resalta la riqueza cultural del Día de Muertos, sino que también impulsa el turismo gastronómico en Catemaco y sus alrededores. La elaboración de este pan gigante muestra cómo las tradiciones mexicanas siguen evolucionando y atrayendo a un público cada vez más amplio.
Con esta hazaña, Los Tuxtlas afianzan su posición como referentes en celebraciones auténticas y masivas, que conectan a comunidades y visitantes por igual en torno a la memoria y el sabor.
Lo que sigue
Este récord recién anunciado seguramente inspirará a otras localidades a innovar y a mantener viva la tradición del pan de muerto, además de atraer aún más turistas a esta región clave de Veracruz.
Este suceso también sirve como un llamado para que autoridades locales y empresas turísticas refuercen las campañas de promoción durante la temporada, aprovechando el interés creciente que genera el Día de Muertos a nivel nacional e internacional.
El pan de muerto más grande de Los Tuxtlas no solo es un símbolo de la cultura regional, sino un combustible para la economía local y la expresión popular que define a México en estas fechas tan significativas.































































