PAN alerta sobre retroactividad ilegal en reforma a Ley de Amparo
El Partido Acción Nacional (PAN) lanzó un alerta urgente tras la reciente aprobación de un artículo transitorio en la Ley de Amparo que permite la retroactividad de la norma, una medida que señalan contraviene la Constitución y genera graves preocupaciones jurídicas y sociales.
La reforma fue modificada y enviada al Congreso por la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, e incluye un artículo que permitiría aplicar la ley de manera retroactiva, lo que ha provocado críticas en varios senadores.
Ricardo Anaya denuncia violación al artículo 14 constitucional
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, acusó a Morena y sus aliados de ignorar los límites que establece la Carta Magna al aprobar la disposición. “Antes era ‘la ley es la ley’, ahora es ‘hay que respetar la Constitución’, pero aprobaron un artículo transitorio que claramente viola el artículo 14 constitucional”, señaló.
Advirtió que esta medida abre un peligroso precedente para que otras leyes también se apliquen retroactivamente, lo que podría consolidar un régimen autoritario y generar incertidumbre jurídica en México.
Anaya confirmó que si la Cámara de Diputados no elimina esta cláusula, el PAN recurrirá a todos los recursos legales, incluyendo llevar el caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Movimiento Ciudadano también critica la reforma
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, tachó la modificación como una “violación a los principios elementales del derecho y la Constitución”. Desde sus redes sociales, dijo que Morena, PT y PVEM están “en el extravío total” y enfatizó que la medida vulnera derechos fundamentales.
Defensa desde Morena: la reforma agiliza justicia
Verónica Camino, senadora de Morena y vicepresidenta del Senado, defendió la reforma asegurando que la retroactividad busca eliminar retrasos injustificados en juicios importantes, como los relacionados con alimentos para menores o deudores fiscales.
“Esta reforma, lejos de alejar la justicia, la hace más pronta, expedita y clara para todas las personas”, declaró la legisladora morenista.
Reconoció que el artículo será revisado por la Corte y afirmó que los legisladores de oposición tienen derecho a impugnarla.
Jorge Romero llama a promover amparos contra la reforma
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, hizo un llamado explícito a los ciudadanos para promover amparos contra esta reforma. En entrevista, calificó la medida aprobada por Morena como un “albazo legislativo” que busca limitar la defensa legal de empresarios y ciudadanos frente a abusos del poder.
Romero explicó que esta reforma busca bloquear los recursos legales actuales, los mismos que se han utilizado para impugnar leyes controversiales como las leyes “espía” que permiten vigilancia electrónica.
Subrayó que la reserva aprobada que permite la retroactividad “contraviene el artículo 14 constitucional y ninguna ley secundaria puede opacar la Constitución”.
“Si quisieran cambiar esto, tendrían que reformar la Constitución y aun así no sería retroactivo”, puntualizó Romero.
Finalmente advirtió que el PAN continuará defendiendo los derechos de los ciudadanos con todos los mecanismos legales disponibles.
Impacto inmediato y próximos pasos legales
La polémica sobre la retroactividad en la Ley de Amparo genera un ambiente de tensión política y jurídica en México porque pone en riesgo garantías fundamentales de los ciudadanos. El llamado del PAN a promover amparos marca el inicio de una posible oleada de demandas que podrían detener o modificar la aplicación de esta reforma.
Esta reforma debe atravesar ahora la Cámara de Diputados, donde su futuro es incierto. Mientras tanto, la pugna política se intensifica y la Suprema Corte podría volverse el árbitro definitivo en este enfrentamiento legal.
Para los ciudadanos, la preocupación principal es la vulnerabilidad ante leyes aplicadas retrospectivamente, lo que puede afectar derechos y procesos en curso.
Estaremos atentos a los movimientos legislativos y judiciales en los próximos días, pues este tema es clave para el futuro del sistema legal y el estado de derecho en México.
