PAN exige información pública y detallada sobre ventas millonarias de petróleo a Cuba
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado ha exigido al gobierno federal y a la dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) un informe exhaustivo y público sobre los envíos de hidrocarburos a Cuba desde el primero de octubre hasta la fecha.
El senador Marko Cortés recordó que, según una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), los envíos de petróleo y combustibles subsidiados al gobierno liderado por Miguel Díaz-Canel se han triplicado recientemente. Entre mayo y agosto de 2025, las entregas alcanzaron los 3,000 millones de dólares, equivalentes a más de 60 mil millones de pesos, una cifra alarmante frente a los mil millones enviados durante todo el sexenio anterior (2018 – 2024).
Exigen desglose completo de volúmenes, valor económico y subsidios implicados
El PAN solicita que el informe detalle el volumen total de petróleo crudo, diésel, turbosina y otros derivados enviados, el valor económico estimado y los subsidios implícitos. También piden explicación sobre los puertos mexicanos de salida, principalmente Coatzacoalcos en Veracruz y Tampico, Tamaulipas, así como los puntos de destino en Cuba.
Petición sobre uso de buques sancionados y riesgos asociados
Una fuente clave en la denuncia es la participación del buque “Sandino”, listado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde septiembre de 2019 por actividades ilícitas. Marko Cortés exige que se haga pública toda la lista de navíos petroleros usados, incluyendo el “Sandino” y el “Ocean Mariner”.
Además, requiere que se proporcionen las rutas marítimas, fechas de zarpe y arribo, y una justificación clara para usar embarcaciones sancionadas. Esto, debido a que estas operaciones representan un alto riesgo de sanciones económicas, financieras y diplomáticas para México.
Filiales de Pemex y pérdidas millonarias en la exportación
Cortés enfatizó la inclusión en el reporte de las empresas estatales y filiales involucradas, especialmente la filial Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., creada en 2022 para las exportaciones de petróleo a Cuba. Esta filial reporta pérdidas superiores a 324 millones de dólares (aproximadamente 5,836 millones de pesos) ligadas directamente a subsidios otorgados.
El legislador exige transparencia sobre la fuente de financiamiento de estos subsidios, provenientes de fondos públicos mexicanos, y pide aclarar por qué se prioriza esta ayuda sobre necesidades nacionales como atención a desastres naturales, infraestructura educativa y seguridad pública.
Crítica al uso de la etiqueta “ayuda humanitaria” ante violaciones a derechos humanos
Marko Cortés cuestiona que se etiqueten estos envíos como “ayuda humanitaria” cuando el régimen cubano mantiene a 1,185 presos políticos, incluyendo mujeres y niños, según reportes de la ONG Prisoners Defenders. El senador recordó que el gobierno mexicano no puede ignorar el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos al justificar estas exportaciones.
“No se puede usar como pretexto principios de política exterior y dejar de lado la defensa de los derechos humanos en Cuba”, declaró Cortés.
Llamado a la rendición de cuentas del gobierno de Claudia Sheinbaum
El senador por Michoacán expuso que este llamado es urgente para garantizar transparencia en la administración de recursos públicos de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. Ante la opacidad existente, destaca la importancia de conocer la justificación para destinar estos recursos hacia Cuba en vez de atender demandas nacionales prioritarias.
Este es un tema que sigue en desarrollo, y la presión pública y política crece para que el gobierno federal responda con claridad sobre los volúmenes, costos, subsidios y riesgos de los envíos de petróleo a Cuba en medio de un contexto internacional delicado y fuertes cuestionamientos de derechos humanos.