Personal del SEER realiza con éxito el Segundo Simulacro Nacional a las 12:00 horas en San Luis Potosí
Con gran participación y precisión, el personal administrativo del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) llevó a cabo el Segundo Simulacro Nacional en San Luis Potosí, siguiendo puntualmente los protocolos de seguridad establecidos por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona. El ejercicio inició exactamente a las 12:00 horas, sincronizado con la alarma del edificio administrativo y la alerta nacional.
Durante el simulacro, más de 9,000 trabajadores del SEER evacuaron de manera ordenada y tranquila, dirigiéndose con calma a los puntos de encuentro designados bajo la supervisión de los responsables de seguridad, destacando la cultura de prevención implementada en la administración educativa estatal.
Martín Rodríguez Ramírez destaca la importancia de la prevención en la comunidad educativa
Martín Rodríguez Ramírez, Director General del SEER, resaltó la relevancia de realizar estos ejercicios preventivos para salvaguardar la integridad de toda la comunidad educativa. “Estas acciones fortalecen la cultura de seguridad y protección en más de 810 planteles educativos, impactando a más de un millón de alumnos y miles de docentes que forman parte del sistema en San Luis Potosí”, afirmó.
Este tipo de simulacros no solo refuerzan la preparación ante emergencias, sino que también generan confianza en la capacidad de respuesta de las autoridades y trabajadores ante eventos naturales o incidentes que puedan poner en riesgo a la población escolar.
Compromiso firme con el bienestar y la seguridad
El SEER reafirma con este ejercicio su compromiso de mantener a salvo a su comunidad educativa, priorizando la protección de estudiantes, maestros y personal administrativo. Las instrucciones precisas del gobernador Gallardo Cardona y la coordinación permanente de las áreas de seguridad permitieron que el simulacro transcurriera sin incidentes y con total éxito.
Este simulacro se suma a las acciones estatales para fortalecer la resiliencia y la cultura de prevención en San Luis Potosí, donde la seguridad civil y el bienestar de los ciudadanos tienen máxima prioridad.
Continuarán promoviendo entrenamientos constantes y campañas de concientización para mantener a todos los integrantes del sistema educativo listos y protegidos ante cualquier eventualidad que pueda presentarse.
¿Qué sigue después del simulacro?
La Secretaría de Educación estatal evaluará el desempeño del personal y realizará recomendaciones para mejorar los procesos de evacuación y atención en emergencias. Además, se planean actividades complementarias para fortalecer aún más la cultura de seguridad en toda la entidad.
Estar preparados salva vidas y San Luis Potosí lo demuestra con hechos contundentes en materia de prevención y protección civil en el ámbito escolar.