Gustavo Petro ha denunciado en sus redes sociales que sectores opositores, a quienes calificó de “golpistas”, preparan una demanda legal en su contra en Estados Unidos, justo antes de su próxima intervención ante la Asamblea General de la ONU. La alerta fue lanzada en la noche del 22 de septiembre, generando una fuerte reacción política nacional.
El presidente colombiano advirtió que esta acción judicial, que aún no se ha detallado oficialmente, busca desestabilizar su gobierno y lo catalogó como “una villanía” que requiere la respuesta inmediata del pueblo colombiano. Enmarca su llamado en términos históricos contundentes, evocando la bandera de la “guerra a muerte”, símbolo independentista de total confrontación instaurado por Simón Bolívar en 1813.
Convocatoria a movilización en Ibagué
Ante la incertidumbre sobre la demanda en el extranjero, Petro anunció la intención de reunirse próximamente en la Plaza de Murillo en Ibagué, capital del Tolima, para organizar movilizaciones masivas en defensa de la democracia y el poder constituyente. Su mensaje fue contundente:
“Que todo el Tolima vibre con el bunde de mi patria. Nos veremos en Ibagué a preparar la movilización por la Democracia y el Poder Constituyente. Libertad o muerte”.
Esta convocatoria cobra especial relevancia en un contexto de alta tensión política interna, justo cuando el mandatario se prepara para su última presentación ante la ONU como jefe de Estado.
“Hidalgo y sus aliados golpistas”: una ofensiva personal contra Leyva
Petro no mencionó nombres específicos, pero utilizó el término “el Hidalgo y sus aliados golpistas”, frase que apunta directamente al excanciller Álvaro Leyva y a sectores de la vieja política tradicional colombiana. La tensión aumentó tras declaraciones públicas del propio Leyva, quien acusó a Petro de supuestas adicciones y excusas psiquiátricas.
En respuesta, el presidente negó categóricamente estas acusaciones y afirmó que se trata de una campaña política para buscar su destitución, vinculando a Leyva con intereses corruptos y negocios estatales que perdió tras su gobierno. Petro incluso afirmó que Leyva ha sido “suspendido de por vida de la función pública” por su implicación en fraudes.
Indicios de un enfrentamiento sin tregua
El uso del símbolo histórico de la “guerra a muerte” y la reiteración de frases como “libertad o muerte” muestran la intención de Petro de no ceder ante los adversarios políticos y de movilizar a sus bases para una confrontación intensa. El estandarte con fondo rojo y rombo negro, utilizado en la campaña de independencia de 1813, representa la intolerancia absoluta a cualquier intento de sometimiento o golpe contra el pueblo.
El presidente subrayó que, ante cualquier avance de la demanda o medida en su contra, sus seguidores deben “alzarse” y defender la democracia a toda costa, dando un aviso claro de que la polarización política en Colombia está alcanzando un nuevo pico de confrontación directa.
Incógnitas y riesgos diplomáticos
Hasta ahora, no se han revelado detalles sobre el contenido, fundamento o responsables concretos de la demanda que Petro enfrentaría en Estados Unidos. Expertos en política internacional advierten que, de proceder esta acción legal, Colombia podría enfrentarse a una crisis diplomática que complicaría aún más la agenda internacional del gobierno.
La situación se mantiene en desarrollo y se espera que en las próximas horas se divulgue información oficial respecto al proceso judicial y las posturas de las fuerzas opositoras que anticipan esta demanda.
Para el público mexicano, el caso de Petro representa un importante ejemplo de cómo las crisis políticas en América Latina continúan desafiando las instituciones democráticas y pueden tener repercusiones internacionales, afectando la estabilidad regional y el diálogo en organismos multilaterales como la ONU.
Estaremos atentos a cualquier novedad que surja de esta evolución política que podría marcar un antes y un después en la presidencia de Gustavo Petro.
