ACTUALIZACIÓN: La demanda eléctrica en Córdoba ha alcanzado un nuevo pico de 711 MW al final de la ola de calor que azotó la provincia, según datos de Endesa. Este incremento se registró el 18 de agosto a las 19:05 horas, marcando un momento crítico para el consumo energético en la región.
Curiosamente, este día no fue el más caluroso del verano, ya que se reportaron temperaturas de 40 grados en el Aeropuerto de Córdoba. A pesar de que la ola de calor se había extendido durante casi dos semanas, el aumento en la demanda eléctrica refleja los cambios en los hábitos de consumo de los habitantes, especialmente con el uso de aire acondicionado.
El récord histórico de demanda eléctrica en Córdoba sigue siendo de 1,017 MW, alcanzado el 8 de julio de 2015, pero el uso creciente de electrodomésticos más eficientes ha cambiado la dinámica del consumo. Este nuevo pico representa un descenso del 7% respecto al máximo del año pasado, que fue de 763,93 MW el 19 de julio a las 14:49 horas.
En cuanto a los precios de la electricidad, han experimentado un ligero aumento durante el verano, aunque siguen estando lejos de los máximos históricos de 2022. Este mes de agosto, el precio medio diario se ha mantenido en 0,136 euros por kilovatio/hora, casi idéntico al de julio (0,137 euros) y junio (0,134 euros).
Durante la crisis de precios de 2022, los costos superaron los 0,7 euros por kilovatio/hora en marzo, lo que resalta la importancia de seguir de cerca la evolución de los precios y la demanda. Generalmente, los precios son más bajos entre las 14:00 y 18:00 horas y aumentan al atardecer, especialmente en momentos de alta demanda.
Con la ola de calor todavía en la memoria de muchos, la situación energética en Córdoba es un recordatorio de la necesidad de eficiencia y responsabilidad en el consumo eléctrico, mientras los ciudadanos se preparan para los próximos días y el impacto que el clima pueda tener en sus facturas eléctricas.