PKK retira todas sus fuerzas de Turquía en un paso histórico del proceso de paz
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) anunció este domingo la retirada completa de sus combatientes de sus posiciones en el sureste de Turquía, un movimiento sin precedentes que marca un avance crucial en el proceso de paz con el Estado turco.
La declaración fue leída en una conferencia en el norte de Irak por Sabri Ok, miembro del Consejo Ejecutivo del PKK, con imágenes de su líder encarcelado Abdullah Öcalan como símbolo de esta nueva etapa. Según el comunicado, las fuerzas kurdas se reubicarán “casi seguramente” en el noroeste de Irak para evitar desencadenar conflictos dentro de las fronteras turcas.
Este anuncio representa un giro dramático para un conflicto armado que duró más de 40 años y que desde mayo ha avanzado hacia la disolución del grupo y el fin de las hostilidades, en línea con los esfuerzos del Gobierno turco por lograr una “Turquía libre de terrorismo”, como ha declarado su presidente Recep Tayyip Erdogan.
Respuesta oficial del Gobierno turco celebra avance y pide continuidad
Omer Celik, portavoz del partido gobernante Justicia y Desarrollo, destacó el logro como “un resultado concreto y un paso significativo en la hoja de ruta para la paz”. Además, enfatizó la importancia de continuar con el proceso de desarme y disolución que asegure una estabilidad duradera.
“La retirada de los elementos terroristas de Turquía y las nuevas medidas para el desarme son avances en consonancia con el objetivo principal”, afirmó Celik.
El proceso de paz entre el Gobierno turco y el PKK comenzó en 2013, pero se fracturó en 2015 tras un estallido de violencia. Ahora, con el retorno de estas negociaciones, Turquía incluso creó una comisión parlamentaria para establecer marcos legales que soporten el acuerdo. Se anticipa una nueva reunión entre el comité mediador y Erdogan para consolidar los avances.
Irak advierte sobre riesgos de seguridad tras llegada del PKK
Contrario a la reacción positiva en Turquía, las autoridades iraquíes expresan profunda preocupación por el desplazamiento de los combatientes kurdos hacia su territorio. La Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento iraquí consideró que esta maniobra puede convertirse en una amenaza para la seguridad nacional y generar conflictos regionales.
Mujtar al Musaui, integrante de la comisión legislativa, indicó que se prepara una solicitud formal para obligar al Gobierno a revelar si fue informado del movimiento y qué medidas tomará para contener su impacto.
La región de las montañas de Qandil, donde se espera que se concentren estos combatientes, ha sido históricamente foco de tensiones con Turquía, que mantiene operaciones militares transfronterizas contra el PKK. Además, recientemente, Ankara extendió estas operaciones por tres años más para combatir al grupo armado.
Contexto y relevancia internacional
Fundado con la demanda de un Estado kurdo independiente, el PKK ahora aboga por más autonomía en zonas con mayoría kurda dentro de Turquía, además de áreas en Siria, Irak e Irán. Su decisión de retirarse del territorio turco y la posible reubicación en Irak reconfigura el tablero político y militar en la región, poniendo la lupa en la estabilidad global.
Para México y el mundo, la atención se centra en cómo esta ofensiva por la paz puede influir en la seguridad regional del Medio Oriente y en el combate global contra grupos armados insurgentes. También representa un avance diplomático que podría replicarse en otras tensiones internacionales prolongadas.
Qué sigue: Expectativa por nuevos diálogos y seguimiento de impacto
Hoy el proceso vive un momento decisivo. Se espera que en los próximos días se realicen nuevas reuniones entre el comité mediador y el Gobierno turco para asegurar el cumplimiento de la retirada y abrir la puerta a un desarme efectivo.
Mientras tanto, la presión en la zona iraquí crece, con autoridades vigilando posibles escaladas e intentando mantener la estabilidad.
El retiro del PKK es un cambio dinámico que puede transformar el conflicto kurdo-turco y redefinir la geopolítica en una región clave para la seguridad global.
































































