ACTUALIZACIÓN: La Policía de Monterrey interrumpió de manera violenta una protesta pacífica de familias de desaparecidos, justo en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
En un intento por conmemorar a sus seres queridos, integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos (Fundenl) se disponían a colgar mantas con mensajes como “Nuestros desaparecidos ¿dónde están?” en varios puentes de la ciudad. Sin embargo, al llegar al puente de Constitución y Juárez, fueron abordados por elementos de la policía, quienes exigieron que retiraran las lonas.
Leticia Hidalgo, representante de la agrupación, denunció que las autoridades intentaron esposar a una madre de una desaparecida, generando un momento de tensión. “Lo único que hicimos es colgar mantas y en eso llegan policías de Monterrey con armas largas y esposas”, relató Hidalgo, quien describió la situación como un acto de intimidación.
Mientras más patrullas y oficiales llegaban al lugar, las madres se negaron a cumplir con la orden de descolgar las mantas, defendiendo su derecho a la libre expresión. “Fue un jaloneo, hubo amedrentación, pero no nos rendimos”, agregó Hidalgo, resaltando la determinación de las familias para visibilizar su lucha.
A pesar de la intervención policial, las familias lograron colocar algunas mantas en otros puentes, incluyendo los de Revolución y Zaragoza, antes de que la situación se tornara conflictiva. La intención de estas acciones es protestar de forma pacífica y visibilizar la crisis de desapariciones en Nuevo León.
Este incidente pone de relieve la lucha constante de los familiares que buscan respuestas y justicia en un contexto de creciente violencia y desapariciones en el país. Las agrupaciones como Fundenl continúan abogando por la atención y el apoyo necesarios para resolver estos casos, recordando al gobierno la urgencia de actuar.
La comunidad está atenta a las próximas acciones de las madres buscadoras, quienes insisten en que su lucha no se detendrá ante la represión, y buscarán nuevas formas de hacer escuchar sus voces en la búsqueda de justicia para sus seres queridos.