El clima en México se verá impactado por la onda tropical número 33, acompañada de una vaguada en altura y zonas de baja presión. Este fenómeno se desplaza sobre la península de Yucatán y el sureste del país, generando lluvias intensas, especialmente en estados como Campeche, Tabasco y Quintana Roo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advierte sobre la posibilidad de que se forme un ciclón tropical frente a las costas de Jalisco. Se prevé que este evento meteorológico afecte también a Colima, Michoacán y Guerrero.
El monzón mexicano provocará lluvias muy fuertes en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Además, la entrada de humedad del golfo de México y del océano Pacífico podría resultar en chubascos en el centro del país.
Este jueves, 19 de septiembre, se llevará a cabo el Segundo Simulacro Nacional 2025, una iniciativa destinada a promover la cultura de protección civil y minimizar las pérdidas humanas ante desastres naturales.
En cuanto a las previsiones de lluvia para el 18 de septiembre, se anticipan lluvias muy fuertes en Oaxaca y Chiapas, así como lluvias fuertes en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se esperan chubascos en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Puebla.
Las rachas de viento podrían alcanzar entre 20 y 30 km/h, con máximas de 40 a 60 km/h en las costas de Oaxaca, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además, se anticipa oleaje de hasta 3.0 metros en estas costas.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 35 y 40 °C en varias áreas, incluyendo Baja California, Sonora y Sinaloa. Se pronostican mínimas de 0 a 5 °C en zonas serranas de Durango, Estado de México y Puebla durante la madrugada del viernes.
Para más información, se recomienda consultar el video pronóstico de CONAGUA, donde se detallan las condiciones climáticas esperadas para las próximas horas.
