Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Precio del petróleo cae tras recorte de tasas de la Fed y baja demanda en EU

Los precios del crudo caen tras recorte de tasas en EU y reservas elevadas generan incertidumbre mundial.

Precios del petróleo caen tras recorte de tasas y dudas sobre demanda en EU

Los precios del petróleo bajaron de manera significativa esta semana luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó su tasa de interés en un cuarto de punto porcentual, mientras el mercado evalúa las consecuencias de una política monetaria más flexible en medio de señales de desaceleración económica.

El precio del barril Brent disminuyó 51 centavos, o 0.75%, para ubicarse en 67.44 dólares, y el West Texas Intermediate (WTI) cayó 48 centavos, 0.75%, a 63.57 dólares. En el mercado mexicano, la mezcla de exportación cerró con una baja de 46 centavos, 0.74%, en 62.01 dólares por barril.

Fed reduce tasas ante riesgo económico y mercado laboral débil

El recorte en las tasas, anunciado el miércoles, se da en respuesta a indicadores que muestran una ralentización en el mercado laboral y el crecimiento económico. Según el presidente de la Fed, Jerome Powell, el balance de riesgos se ha desplazado hacia una mayor preocupación por el empleo, aunque no se descarta el seguimiento sobre la inflación, que sigue siendo un factor a controlar.

“Estamos evaluando cuidadosamente los riesgos a la baja en empleo y gestionando con cautela la inflación,” declaró Powell.

En teoría, un menor costo en los préstamos debería impulsar la demanda de petróleo, al facilitar la actividad económica y el consumo. Sin embargo, el mercado no reaccionó al alza dado el panorama mixto que generan otros factores.

Reservas de crudo en EU caen pero suben las de destilados y exportaciones

Datos recientes de la Administración de Información de Energía (EIA) revelan que las reservas estadounidenses de petróleo cayeron la semana pasada, una señal positiva ante un consumo esperado al alza. No obstante, las importaciones netas alcanzaron un mínimo histórico, mientras que las exportaciones se ubicaron en su nivel más alto en casi dos años.

Por otro lado, las reservas de destilados, productos refinados como diésel y gasolina, aumentaron en 4 millones de barriles, superando la expectativa del mercado que preveía un incremento de solo 1 millón. Esta acumulación genera preocupación sobre una demanda debilitada en Estados Unidos, el mayor consumidor global de petróleo.

Expertos y ministros divergen sobre el impacto en la demanda global

El ministro de Petróleo de Kuwait, Tariq Al-Roumi, anticipa un crecimiento en la demanda mundial de crudo, impulsado en parte por el recorte de tasas, con especial énfasis en los mercados asiáticos.

Sin embargo, representantes como Jorge Montepeque, director gerente de Onyx Capital Group, mantienen un enfoque escéptico:

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

“Lo han hecho ahora porque es evidente que la economía se está ralentizando, la Fed está tratando de restablecer el crecimiento.”

Según él, la reducción de tasas refleja la urgencia de contener una desaceleración económica y no necesariamente un motor inmediato para los precios del petróleo.

¿Qué sigue para el mercado petrolero?

Los analistas y operadores estarán muy atentos a las próximas decisiones de la Fed y la evolución en las estadísticas de empleo y consumo energético en Estados Unidos. La respuesta del mercado ante una posible estabilización o empeoramiento económico será clave para determinar los próximos movimientos en los precios internacionales y locales del petróleo.

Para México, importante productor y exportador, estos cambios significan un escenario volátil en sus ingresos por hidrocarburos y presionan a las autoridades a monitorear la evolución del mercado internacional con cautela.

La situación se desarrolla rápidamente y el mundo energético observa con atención los movimientos de la Fed y los indicadores económicos que definirán las tendencias inmediatas del petróleo.

Te recomendamos

Última Hora

Trump detiene paquete militar letal de 400 mdd para Taiwán para negociar con China y evitar tensiones.

Política

Trump exige a la FCC que retire licencias a redes que lo critican.

Seguridad

Mark Carney destaca la colaboración entre Canadá y México para combatir el crimen organizado.

Mundo

Estados Unidos bloqueó otra vez un llamado a un alto al fuego en Gaza por no condenar a Hamas.

Mundo

Estados Unidos bloqueó la resolución de la ONU que pedía alto al fuego inmediato en Gaza

Seguridad

Un ataque en Gran Morelos dejó seis muertos, incluidos un policía municipal y un agente estadounidense.

Seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, fue detenido en Toluca

Estilo de Vida

Vans lanza su nueva colección para celebrar el Día de Muertos en México.

Política

Alito Moreno denuncia autoritarismo tras perder la presidencia de la Comisión de Marina en el Senado

Nacional

Infórmate sobre los requisitos y precios para realizar un testamento en México.

Seguridad

EE. UU. reitera su compromiso de desmantelar carteles con sanciones a La Mayiza del Cartel de Sinaloa

Política

Alejandro Murat es el senador mexicano que más ha viajado al extranjero en el último año.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.