El almacenamiento de agua en las principales presas del estado de Durango se encuentra por encima del 51% de su capacidad total, alcanzando un volumen de 2,009.719 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que equivale al 51.4% de la capacidad del sistema. Esta información fue proporcionada por el aviso número 284 emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el 11 de octubre de 2025.
A pesar de que la situación se mantiene estable, se han registrado contrastes climáticos significativos en las últimas 24 horas. El reporte indica que varias presas están operando con niveles máximos de llenado, lo que ha llevado a la necesidad de realizar derrames controlados. La presa Pena del Águila muestra un llenado del 102.0%, mientras que la presa Santa Elena y la presa Santiago Bayacora están al 100.0% y 100.5% de su capacidad, respectivamente.
El gasto total de salida del sistema de presas, que incluye tanto la extracción como el derrame, es de 11.019 m3/s, con un derrame total reportado de 8.518 m3/s. En cuanto a las presas más grandes del estado, la presa Lázaro Cárdenas se encuentra al 44.8% de su capacidad, mientras que la Francisco Zarco está al 67.5%.
Durante las últimas 24 horas, Durango ha experimentado extremos climáticos, con heladas ligeras en la sierra y temperaturas calurosas en la zona de las quebradas. La temperatura más baja se registró en La Rosilla, en Guanaceví, alcanzando 5.0 °C, mientras que las estaciones de Tamazula reportaron una temperatura máxima de 43.0 °C. En la capital del estado, la temperatura máxima fue de 24.5 °C y la mínima de 15.2 °C.
Las precipitaciones fueron ligeras y se concentraron en municipios específicos, siendo la mayor acumulación de lluvia de 4.5 mm en la presa Caboraca en Canatlán, y 4.0 mm en la presa Santa Elena en Súchil. En la capital, el Observatorio Meteorológico Durango reportó 1.7 mm.
La CONAGUA enfatiza la importancia de estar atentos a los avisos de Protección Civil debido a los derrames continuos en las presas.
