El gobierno del estado de Tlaxcala ha puesto en marcha una serie de iniciativas para 2025, enfocadas en proteger la salud ambiental de la región. Una de las principales estrategias es ProAire, diseñada para mejorar la calidad del aire y así salvaguardar el bienestar de la población.
Para asegurar la correcta implementación de ProAire, se requiere ampliar la red de estaciones de monitoreo, actualizar el transporte público y realizar diversas tareas complementarias. Entre estas actividades, destaca el trabajo de la Procuraduría de Protección al Ambiente de Tlaxcala, que se ha comprometido con la limpieza del río Atoyac y la promoción de prácticas ambientales responsables en las empresas locales.
Las industrias tienen un papel crucial en la protección de la salud ambiental en Tlaxcala, y el apoyo brindado por la procuraduría es fundamental para fomentar un entorno productivo que priorice el bienestar social y la conservación de los recursos naturales.
La salud ambiental es una preocupación global, ya que se ocupa de la prevención y control de los factores ambientales que afectan a los seres vivos. Por esta razón, se considera una política pública esencial, orientada a minimizar y prevenir enfermedades derivadas de condiciones ambientales inadecuadas.
Para promover la importancia de estas políticas, cada 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Ambiental, una conmemoración que desde 2011 busca concientizar a la sociedad sobre el impacto del medio ambiente en la salud pública. Esta iniciativa, impulsada por la Federación Internacional de la Salud Ambiental, enfatiza la necesidad de cuidar nuestro entorno para preservar la salud de las generaciones presentes y futuras.