Mazatlán, Sinaloa – Productores de leche y queso anunciaron un acuerdo histórico para aumentar los precios de sus productos, que entrará en vigor este próximo lunes, confirmaron autoridades y representantes locales. La medida busca compensar los elevados costos de insumos que enfrentan los ganaderos y queseros.
El subsecretario de Ganadería del Gobierno de Sinaloa, Alfredo Valdez Zazueta, reveló que el acuerdo se alcanzó en una reunión clave el 31 de octubre de 2025 entre la Unión de Queseros del sur de Sinaloa y la Asociación Ganadera Local de Mazatlán.
El incremento contempla un nuevo precio de 11 pesos por litro de leche cuando se compre directamente en el corral, mientras que quienes lleven la leche a los acopiadores o productores de queso recibirán 12 pesos por litro.
Impacto inmediato en el sector lácteo local
Valdez explicó que antes de este acuerdo la leche se pagaba entre 8.50 y 9.50 pesos en diversas modalidades, por lo que este aumento representa un salto importante para los productores en Mazatlán. Además, el precio del kilo de queso subirá de 90 a 95 pesos.
Mazatlán será la punta de lanza para impulsar un incremento similar a nivel centro y norte de Sinaloa, explicó el funcionario, debido a que los precios actuales están muy por debajo del costo real de producción.
Productores buscan estabilidad y sostén económico
“Nosotros ya platicamos, pero vamos a ponernos bien de acuerdo todos porque somos muchos, para poder sostenerles ese precio de leche. Si no subimos el queso no le podemos pagar la leche así”
El representante de la Unión de Queseros, Salvador Osuna, destacó que el acuerdo surgió para apoyar a los productores de leche que enfrentan elevadas cargas económicas por alimentos y cuidados para su ganado, lo que ha desincentivado la producción sin un margen adecuado de rentabilidad.
El ajuste de precios entrará en vigor exclusivamente en el municipio de Mazatlán, reforzando el compromiso local de estabilizar el sector lácteo y evitar pérdidas a largo plazo para los productores.
¿Qué sigue para el sector?
Las autoridades y productores esperan que este aumento sirva como precedente para extender el incremento a otras zonas en Sinaloa. Por ahora, el foco está en monitorear su implementación en Mazatlán para asegurar que los nuevos precios beneficien directamente al sector.
Además, se espera que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) continúe como mediadora en futuras negociaciones entre productores y la industria pasteurizadora, ante la aspiración de algunos productores por incrementar hasta 13 pesos por litro.
Esta medida llega en un momento crucial para los ganaderos, quienes enfrentan una escalada en costos de alimentación, insumos y mantenimiento, y marca un paso decidido para evitar la deserción en el sector lácteo de la región.
Estén atentos y manténganse informados sobre nuevas actualizaciones sobre esta y otras noticias económicas que impactan el día a día de los productores y consumidores en Sinaloa.
































































