Productores de maíz califican de “simulación” el apoyo federal y mantienen bloqueos en Guanajuato
Guanajuato vive una jornada tensa con bloqueos carreteros que afectan al menos 25 vialidades, mientras productores de maíz rechazan el apoyo anunciado por el gobierno federal y exigen un precio justo.
El conflicto estalló luego que el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, anunciara un apoyo económico de 950 pesos por tonelada de maíz para productores con hasta 20 hectáreas, beneficiando cerca del 96 al 98% de agricultores en el Bajío y cubriendo hasta 1.4 millones de toneladas.
Sin embargo, líderes del Movimiento Agrícola Campesino calificaron esta cifra como una “simulación” que no cubre ni los costos de producción, debido al incremento en insumos, diésel y semillas. “Aceptar 950 pesos es una burla para el productor, nos ofrecen migajas cuando el campo se ahoga”, denunciaron.
Los agricultores insisten en un precio de garantía de 7,200 pesos por tonelada, una cifra que según ellos solo alcanzaría para compensar gastos operativos y mantener la producción nacional activa.
Diálogo con Gobierno deja avances mínimos y protestas continúan
Tras una mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación, las partes reconocieron avances limitados. “Fue un encuentro excelente, pero seguimos con muchos pendientes”, aseguraron los dirigentes campesinos, quienes amenazan con mantener las movilizaciones hasta que el gobierno muestre voluntad real.
Algunos grupos de agricultores comenzaron a liberar puntos bloqueados en el Bajío, pero otros continúan con manifestaciones que han dejado varados turistas, traileros y peregrinos, afectando el tránsito en una docena de carreteras según datos oficiales.
El secretario Berdegué defendió la estrategia y anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, que buscará definir precios de referencia, fomentar acuerdos directos entre productor y comprador, y establecer reglas jurídicas para esta actividad comercial bajo instrucción presidencial.
No obstante, los productores se mantienen escépticos: “Hablan de sistemas y programas mientras el campesino vende a pérdida”, deploraron.
Sheinbaum apuesta por diálogo y descarta uso de fuerza pública
La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la postura del gobierno de no emplear fuerza pública para dispersar protestas y rechazó “provocaciones y chantajes”, a pesar de las afectaciones causadas por los bloqueos.
“Se está dialogando hasta llegar a un acuerdo justo”, enfatizó en la conferencia matutina.
Aunque la mayoría de los puntos fueron liberados, las manifestaciones continúan en varias zonas, y el conflicto agrario sigue en desarrollo con alta repercusión social y económica.
Impacto y próximas acciones
La permanencia de los bloqueos en Guanajuato afecta el transporte y la economía local, dejando atrapados a miles de ciudadanos y generando presión sobre las autoridades para acelerar soluciones.
El gobierno federal tiene en sus manos consolidar una propuesta que satisfaga al sector agrícola y evite que la crisis se agrave, mientras los productores se mantienen firmes en sus demandas, listos para alargar la lucha.
Los próximos días serán clave para definir si el diálogo logra acuerdos robustos o si el conflicto escalara aún más.































































