La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ha puesto en marcha un operativo para la verificación de árboles de Navidad que han sido importados de Estados Unidos. Esta acción tiene como objetivo principal prevenir la entrada de plagas forestales exóticas que podrían afectar gravemente a los ecosistemas en México.
Bajo el lema “Verificando tu árbol protegemos nuestros bosques”, los inspectores llevarán a cabo revisiones visuales, muestreos y análisis de laboratorio en un total de nueve puntos fronterizos. Estos puntos incluyen localidades como Tijuana y Mexicali en Baja California, Piedras Negras en Coahuila, Zaragoza en Chihuahua, Colombia en Nuevo León, así como San Luis Río Colorado y Nogales en Sonora, y Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas.
Este operativo se desarrollará desde el 4 de noviembre hasta el 5 de diciembre. La Profepa ha indicado que los árboles que presenten “organismos de riesgo” serán retenidos o devueltos a su país de origen, siguiendo los dictámenes técnicos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Considerando que México es uno de los países con mayor diversidad de especies de pinos, este programa ha sido catalogado como prioritario. En el año 2024, se inspeccionaron más de 567 mil árboles importados desde Estados Unidos. La presencia de plagas exóticas podría desencadenar impactos ecológicos y económicos significativos en los sectores forestal y agrícola.
El operativo se realiza en cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-013-SEMARNAT-2020, la cual regula las medidas fitosanitarias para la importación de árboles naturales de los géneros Pinus y Abies, así como de la especie Pseudotsuga menziesii.
































































