El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico para el 20 de septiembre que indica que el monzón mexicano generará la posibilidad de chubascos y lluvias fuertes en varios estados, incluyendo Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Nayarit.
Además, se prevé que un canal de baja presión se mantenga en el occidente y centro del país, mientras otro se extiende por el noreste y oriente. Esta combinación, junto con la entrada de humedad procedente del Golfo de México, provocará lluvias puntuales intensas en Veracruz.
Asimismo, se ha detectado una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de Guerrero. Este fenómeno, en interacción con otro canal de baja presión en el sureste, originará lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Las condiciones climáticas seguirán siendo afectadas por la humedad que se espera del mar Caribe, lo que causará lluvias intensas en el sur de Tabasco, así como lluvias muy fuertes en Yucatán y Campeche, y fuertes en Quintana Roo.
Los estados con las lluvias más intensas serán Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz. Por otro lado, se anticipan intervalos de chubascos en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y en la Ciudad de México.
En cuanto a las temperaturas, el SMN indica que se registrarán valores de 35 a 40°C en estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Campeche. Mientras tanto, en zonas serranas de Estado de México, Tlaxcala y Puebla, se esperan temperaturas más frías, que oscilarán entre 0 y 5°C durante la madrugada del sábado.
Para entender mejor el fenómeno de la vaguada, el SMN explica que se trata de un término meteorológico que se refiere al ascenso de masas de aire cálido y húmedo en áreas de baja presión atmosférica. Estas vaguadas son comúnmente responsables de la generación de condiciones climáticas adversas.
Para más información sobre los fenómenos meteorológicos actuales en México y las condiciones climáticas esperadas, se puede visitar el sitio web del SMN.
