Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Última Hora

Proponen política social libertaria para sustituir asistencialismo

Noticia de última hora que cambia todo.

ACTUALIZACIÓN: Un cambio radical en la política social de Argentina es urgente, abogando por un enfoque libertario que reemplace el asistencialismo populista, según nuevos reportes. La situación actual destaca la dependencia crónica de millones de ciudadanos del Estado, lo que ha llevado al estancamiento económico y a una pobreza extendida.

La propuesta se centra en abandonar los sistemas que han generado un gasto público desmesurado y una presión tributaria asfixiante, transformando así la cultura del trabajo y promoviendo la autonomía de los ciudadanos. La idea es reestructurar la asistencia social para que los subsidios se entreguen de forma que fomenten la independencia y no la dependencia del Estado.

Los reportes enfatizan que la política social no puede seguir al margen de principios libertarios, buscando incluir a todos en los beneficios del crecimiento económico, sin caer en el clientelismo político. En este sentido, se argumenta que el modelo de bienestar debe adaptarse a nuevas realidades y centrarse en la meritocracia y la educación pública básica.

Desde el establecimiento de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en 2009, se ha criticado la dependencia de transferencias monetarias que no fomentan el trabajo formal, creando lo que se conoce como “la trampa de la pobreza”. Este sistema, que otorga beneficios sin condiciones laborales, ha llevado a un deterioro de la cultura del trabajo y a una creciente percepción de que los impuestos no se traducen en servicios efectivos.

Las propuestas incluyen cuatro pilares fundamentales para una nueva política social: primero, el cambio de subsidios monetarios a subsidios en especie que aseguren el uso adecuado de los recursos. Segundo, establecer condiciones que permitan a los beneficiarios mantener los subsidios incluso al obtener un empleo formal, incentivando así la reinserción laboral.

El tercer pilar sugiere la autoselección de los beneficios en especie, lo que reduciría los costos de verificación y evitaría el fomento de la informalidad laboral. Por último, se plantea que el Estado debe subsidiar los servicios esenciales, pero su provisión debe estar a cargo de organizaciones privadas, ONGs y otros actores sociales que puedan ofrecer servicios de calidad y competitivos.

Este enfoque busca no solo aliviar la pobreza, sino también fomentar un crecimiento sostenible y una democracia donde los ciudadanos sean autónomos y no dependan de favores estatales. Las experiencias internacionales, como el sistema sueco de bonos escolares, sirven como modelo a seguir en el diseño de políticas que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades.

La implementación de estos principios requiere coraje político y una narrativa que devuelva a los ciudadanos el orgullo de valerse por sí mismos, promoviendo un futuro donde la pobreza no sea administrada, sino superada. La inclusión y el crecimiento comienzan por invertir la ecuación actual y priorizar la responsabilidad individual sobre la asistencia estatal.

El autor, miembro del Consejo Superior de la Universidad del CEMA y con un máster en economía de la Universidad de Chicago, enfatiza que esta transformación es crucial para evitar el estancamiento y abrir caminos hacia un desarrollo sostenible.

Te recomendamos

Deportes

Franco Colapinto comienza su actividad en el circuito de Marina Bay en Singapur.

Política

El Senado argentino anula vetos de Milei y respalda leyes para incrementar financiamiento a universidades y hospitales

Seguridad

Fernando R. G., hermano del diputado Guillermo Ramírez, será acusado de intento de homicidio.

Deportes

Alianza Lima debuta hoy en la Copa Libertadores Femenina contra Boca Juniors en Buenos Aires

Última Hora

La serie española líder en Netflix sigue sin confirmar su segunda temporada mientras crecen dudas entre fans.

Política

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso iniciativas para garantizar el derecho al agua.

Nacional

La brigada Ayudamos en tu Colonia brindó más de 45 servicios gratuitos en Ciénaga de Flores.

Deportes

Argentina se impuso 4-1 a Australia y aseguró su pase a octavos de final

Política

Pedro Sánchez advierte que reconocer al Clan del Golfo con este nombre les otorga legitimidad.

Última Hora

Autoridades anuncian subas de más del 3% en luz y 2.6% en gas con nuevas tarifas vigentes desde hoy.

Deportes

Tigres mantiene su portería invicta por séptima vez en el Apertura 2025 tras vencer a Querétaro.

Economía

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta un crecimiento notable en la cosecha de granos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.