Protesta en CETIS 78 escala a violencia tras denuncias de acoso sexual
Una manifestación estudiantil en el CETIS 78 terminó en un caos violento con golpes al director acusado de acoso sexual y daños importantes en las instalaciones del plantel. La protesta que inicialmente buscaba denunciar irregularidades escaló rápidamente y dejó heridas visibles en las instalaciones, generando preocupación entre la comunidad educativa y autoridades.
Este estallido ocurre en un contexto donde las denuncias por abuso y acoso en instituciones educativas han cobrado fuerza, exigiendo respuestas inmediatas y justicia para las víctimas. Autoridades locales analizan la situación para esclarecer los hechos y reforzar medidas de prevención en el sistema escolar.
Herán Bermúdez enfrenta orden de aprehensión por delitos graves en Tabasco
Por otro lado, la Fiscalía General de la República (FGR) confirmó que el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez, enfrenta una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado. Este movimiento forma parte de una serie de operativos para combatir redes criminales que operan en la región.
En medio de estas acusaciones, el senador Adán Augusto López Hernández aseguró en un audio que no escuchó hablar de la organización criminal “La Barredora” durante su gobierno en Tabasco, minimizando su vinculación con esta facción que se dio a conocer públicamente en 2020.
Colaboración clave en Palacio Nacional: Sheinbaum y Mark Carney impulsan Plan de Acción
En otro hecho relevante, la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se reunió en Palacio Nacional con el economista británico Mark Carney. Ambos encabezaron una conferencia donde propusieron la creación de un ‘Plan de Acción’ para fortalecer la competitividad de América del Norte y mejorar la cooperación en seguridad para combatir el crimen organizado.
Este encuentro marca un paso importante en la agenda pública para afrontar los retos económicos y sociales que atraviesa la región, desde la perspectiva de los líderes y expertos en finanzas internacionales.
Familias buscadoras alertan sobre extorsiones y amenazas en Ciudad Juárez
En Ciudad Juárez, colectivos de búsqueda, familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles presentaron un diagnóstico crítico sobre la seguridad que enfrentan estos grupos. Denunciaron que la búsqueda de sus seres queridos conlleva constantes extorsiones, amenazas y problemas de salud, situación que agrava la crisis humanitaria en el país.
El documento expuso la urgente necesidad de reforzar la protección y los apoyos para los colectivos que luchan por la verdad y justicia en México.
Clima extremo se intensifica en México con monzón y ondas tropicales
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió un pronóstico extendido alertando sobre el impacto del monzón mexicano y el paso de ondas tropicales que azotarán con fuertes lluvias y granizadas en diversas regiones del país. La recomendación es extremar precauciones ante posibles inundaciones y afectaciones en zonas vulnerables.
Contexto nacional e internacional
En el ámbito internacional, el Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa, revelando una red de narcotráfico en Rosarito, Baja California, que involucra a empresarios y a una exalcaldesa. La lucha contra el crimen organizado sigue aumentando su alcance en ambos lados de la frontera.
Además, a pesar del conflicto migratorio reciente, la empresa automotriz Hyundai anunció una inversión de 2,700 millones de dólares para la expansión de su planta en Estados Unidos, lo que representa un movimiento estratégico en el sector industrial regional.
Lo que sigue
Las autoridades continúan monitoreando la situación en el CETIS 78 para contener la violencia y atender las denuncias pendientes. Se espera que los procesos legales contra Hernán Bermúdez avancen en los próximos días.
En cuanto al clima, Conagua recomienda mantenerse informados ante alertas meteorológicas y tomar medidas preventivas para evitar desastres.
Mientras, la cooperación binacional y regional en seguridad y economía se mantiene como una prioridad para los gobiernos y expertos para garantizar estabilidad y desarrollo sostenible en el corto plazo.