Revelan graves demoras en el programa de cribado de cáncer de mama en Andalucía
Paco Cuenca, portavoz del PSOE-A, lanzó hoy duras críticas contra el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), por los retrasos detectados en el programa de cribado de cáncer de mama que —según denuncias recientes— han dejado a decenas de mujeres andaluzas sin diagnóstico oportuno.
En declaraciones desde Córdoba, Cuenca afirmó que “se le debería caer la cara de vergüenza” a Moreno por las afectaciones que, presuntamente, han provocado la muerte de algunas pacientes sin siquiera conocer el grado de incidencia de un tumor.
Denunció que “no sabemos cuántas se han quedado por el camino, cuántas han muerto sin tener su cribado”. El impacto humano es inmediato y profundo, creando indignación y temor entre las mujeres en riesgo de cáncer de mama en Andalucía.
PSOE pide el cese inmediato de la consejera de Salud y decisiones urgentes
Ante esta crisis, el PSOE-A exige “el cese inmediato” de la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, y responsabiliza directamente a Moreno si no toma esta medida. Cuenca insistió en que no basta con disculpas, sino que deben recibirse acciones claras y contundentes.
“El primer responsable es él y debe tomar decisiones urgentes para detener este escándalo que amenaza la vida de las mujeres andaluzas”
Por su parte, la secretaria general del PSOE en Córdoba, Rafi Crespín, reclamó transparencia: Moreno debe informar con cifras claras cuántas mujeres en la provincia están afectadas por las demoras, mientras en toda Andalucía las denuncias superan el centenar.
Crespín calificó la situación como un “escándalo que juega con la vida de las mujeres” y subrayó que la gravedad del asunto exige además que Moreno asuma la responsabilidad en primera persona y abra una investigación oficial. Resaltó además que Moreno mintió al negar en el Parlamento andaluz la existencia de listas de espera oncológicas.
Impacto humano y político en evolución
El escándalo surge justo cuando cientos de mujeres esperan con urgencia el seguimiento y diagnóstico oportuno para evitar que el cáncer de mama avance sin control. El retraso en los cribados compromete la detección precoz, vital para mejorar las tasas de supervivencia.
Este conflicto pone en jaque al gobierno regional y abre un debate intenso sobre la calidad y gestión de los servicios de salud pública en Andalucía, cuyas repercusiones podrían extenderse a otros sistemas de salud pública en la región y servir de alerta para México y América Latina sobre la importancia de programas eficientes y oportunos en oncología.
¿Qué sigue?
Esperamos una respuesta urgente del presidente Juanma Moreno y su equipo, con transparencia en los datos y acciones concretas para reparar el daño ocasionado. Los colectivos de mujeres y organizaciones civiles continuarán exigiendo cuentas claras y una solución inmediata para evitar que más pacientes queden sin diagnóstico.
El caso está desarrollándose y se esperan nuevas declaraciones y avances en las próximas horas, mientras la atención pública sigue puesta en la salud femenina y la rendición de cuentas en materia oncológica.