PSOE ha presentado una propuesta urgente en el Congreso para homenajear a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y a las Fuerzas Armadas que combatieron los devastadores incendios forestales del pasado verano, que arrasaron cerca de 400,000 hectáreas en España.
La iniciativa, ya registrada para su debate en la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, destaca el esfuerzo de más de 6,500 efectivos desplegados, quienes realizaron labores de combate directo, quemas de urgencia y protección de poblaciones e infraestructuras en coordinación con más de 2,000 medios técnicos de todos los tipos.
Despliegue masivo y días críticos
El PSOE resalta la participación de la UME en 48 intervenciones distribuidas en nueve comunidades autónomas. Los momentos más difíciles fueron los días 14, 15 y 16 de agosto, cuando los efectivos combatieron simultáneamente hasta 14 incendios.
La duración de las operaciones fue intensa, con acciones consecutivas que se extendieron por cerca de 15 días seguidos, lo que reflejó un despliegue inédito y la urgente necesidad de apoyo coordinado entre todas las fuerzas armadas y cuerpos de emergencia.
Reconocimiento y reforzamiento para la UME
El texto del PSOE, recogido por Europa Press, subraya que el trabajo conjunto entre la Armada, el Ejército de Tierra, la Infantería de Marina y el Ejército del Aire ha sido vital para controlar los incendios, asegurando la protección de zonas vulnerables y minimizando daños mayores.
El partido político propone un reconocimiento formal para todos los actores involucrados: Fuerzas Armadas, bomberos forestales, agentes medioambientales, tripulaciones, fuerzas y cuerpos de seguridad, personal de protección civil y voluntarios. Este homenaje se plantea en el marco del próximo 20º aniversario de la UME el 7 de octubre.
Asimismo, piden mantener y fortalecer la preparación, profesionalismo y capacidad de acción de la UME, insistiendo en la importancia de la capacitación continua de sus miembros para responder con eficacia ante cualquier emergencia futura.
Impacto que trasciende fronteras
Para México y otros países con altos riesgos ambientales, esta iniciativa española representa un modelo de cómo las fuerzas armadas pueden organizarse para enfrentar catástrofes naturales con coordinación, rapidez y compromiso humano frente a la crisis climática y los incendios forestales.
En un contexto donde incendios de gran escala se vuelven cada vez más frecuentes, el ejemplo de la UME y las Fuerzas Armadas españolas aporta enseñanzas valiosas sobre el manejo de crisis y la importancia de reconocer y fortalecer a las instituciones de emergencia.
¿Qué sigue?
El Congreso español debatirá esta propuesta muy pronto para oficializar el homenaje y abrir un diálogo sobre la continuidad del apoyo y recursos hacia la UME y demás cuerpos implicados.
Este reconocimiento público no solo busca premiar su labor reciente sino también impulsar políticas de prevención y respuesta que puedan replicarse en otras regiones vulnerables.
PSOE señala: “La UME y las Fuerzas Armadas han sido un ejemplo de entrega y profesionalismo, vitales para proteger vidas, bienes y el medio ambiente.”
Este movimiento político reafirma el papel estratégico del ejército en emergencias civiles y la urgencia de reforzar su formación y equipamiento para futuras contingencias.
