El PSOE ha registrado una propuesta decisiva que podría transformar el sistema de toma de decisiones en la Unión Europea. La iniciativa, presentada en el Congreso de España y pendiente de debate en la Comisión Mixta para la UE, busca que materias cruciales como la defensa, la fiscalidad y la política exterior se decidan por mayoría cualificada en lugar de unanimidad.
Esta reforma está desarrollándose en un momento clave, donde la UE necesita moverse con rapidez para enfrentar desafíos globales, como la guerra en Ucrania y el crecimiento del bloque con nuevos miembros. Actualmente, la regla de unanimidad en sectores sensibles ha provocado bloqueos y ralentizaciones que dificultan respuestas ágiles.
Propuesta clave para agilizar decisiones en la UE
La proposición no de ley (PNL) del PSOE exige que al menos un 55% de países miembros representando el 65% de la población apoyen las medidas, que incluyen sectores vitales como la Política Común de Seguridad y Defensa, un tema crítico para la estabilidad europea y la seguridad regional. Esta fórmula de mayoría cualificada ya cuenta con respaldo en la Resolución del Parlamento Europeo del 22 de noviembre.
Además, el Parlamento español solicita al Gobierno consolidar esta postura ante la Comisión Europea y el Consejo de la UE para impulsar las reformas de los tratados que faciliten esta transformación, basada en recomendaciones emanadas de la Conferencia sobre el Futuro de la UE.
España lidera el cambio desde su presidencia en la UE
España forma parte activa del “Grupo de Amigos de la Mayoría Cualificada” y ha promovido esta revolución dentro del Consejo de la UE durante su presidencia en 2025. La PNL destaca la necesidad urgente de un sistema que permita a Europa actuar de forma unificada y rápida para no quedar atrapada en vetos que paralicen decisiones estratégicas.
Este avance tendría impacto directo en políticas de defensa colectiva y en la armonización fiscal, temáticas que afectan no solo la seguridad global, sino también la estabilidad económica que influye en socios comerciales y países aliados como México, que sigue de cerca estos cambios en Europa dados los lazos comerciales y políticos estrechos con la UE.
Qué sigue y por qué importa a México y el mundo
El siguiente paso es el debate en la Comisión Mixta del Congreso y Senado para refrendar el respaldo a esta reforma, que podría abrir una nueva etapa en la gobernanza europea. La agilización en toma de decisiones europeas se traduce en una UE más fuerte y cohesionada, capaz de responder eficazmente a crisis internacionales que también resuenan en América Latina y el Caribe.
La propuesta del PSOE representa, en suma, una oportunidad urgente para reforzar la unidad europea frente a escenarios complejos y dinámicos que afectan la estabilidad global y, en consecuencia, el panorama económico y político de México como aliado estratégico.
“La actualidad exige superar el bloqueo por unanimidad para lograr una UE más eficaz y segura”, aseguran líderes socialistas.
Estaremos atentos a cómo avanza esta iniciativa, que podría redefinir la forma en que Europa toma las decisiones más críticas en un mundo en rápida transformación.






























































