PSOE presentó en el Congreso una proposición de ley orgánica que busca apartar a jueces y magistrados que realicen pronunciamientos políticos públicos o privados contra autoridades, sindicatos o cualquier entidad participante en procesos judiciales.
La reforma, revelada por Europa Press, incluye una nueva causa para la recusación y abstención de jueces debido a comportamientos que dañen la apariencia de imparcialidad del Poder Judicial, pieza clave para la tutela judicial efectiva.
Medidas clave para garantizar imparcialidad judicial
Según los socialistas, los jueces dejarían de ser imparciales si realizan manifestaciones públicas o privadas contra procedimientos administrativos o jurídicos y participan en actos con intenciones políticas relacionadas con casos bajo su decisión.
Esta propuesta fortalece la independencia del Poder Judicial y busca prevenir conflictos de interés y sospechas sobre la imparcialidad de quienes administran justicia.
Derogación de delito contra las ofensas religiosas
Además, el PSOE propone eliminar el artículo 525 del Código Penal, que actualmente sanciona con multas a quienes ofendan públicamente creencias o prácticas religiosas.
Esta modificación responde al debate generado tras la denuncia contra la comediante Lalachús por una sátira relacionada con una estampita de “la vaquilla del Gran Prix”. En enero, el PSOE ya presentó una iniciativa para suprimir este artículo, aunque en esta nueva versión optaron por enfocarse en la recusación judicial.
Contexto y próximos pasos
La reforma de PSOE llega mientras una propuesta similar impulsada por Sumar permanece congelada en el Congreso, debido a desacuerdos sobre la eliminación de otros delitos polémicos como las injurias a la Corona y el enaltecimiento del terrorismo.
La discusión en España sobre la independencia judicial y la libertad de expresión en el ámbito judicial y religioso está en plena evolución y esta ley dará mucho que debatir en las próximas semanas.
En México, esta noticia cobra relevancia en el debate sobre la separación de poderes y la protección de jueces frente a presiones políticas, un tema sensible también en otros sistemas democráticos.
¿Qué sigue?
La propuesta del PSOE será analizada en comisiones del Congreso y podría abrir una etapa de tensos debates sobre la función judicial y los límites de la libertad de expresión para los jueces.
Mientras tanto, organizaciones y especialistas en derecho observan con atención los avances para determinar posibles impactos en la administración de justicia y en la protección de derechos fundamentales.






























































