QueretaroEste reglamento, que fue respaldado por todas las fuerzas políticas en el Cabildo, incorpora 11 mecanismos de participación, triplicando los cuatro disponibles anteriormente, y establece por primera vez en el país la opinión técnica como un mecanismo formal de consulta.
La Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana, Beatriz Marmolejo Rojas, resaltó que más de 25 organizaciones de la sociedad civil impulsaron la creación de este marco normativo, que reduce en un 50% los requisitos establecidos en la ley estatal, facilitando así el acceso ciudadano.
La aprobación, que se logró tras meses de colaboración entre organizaciones civiles y autoridades municipales, refleja un consenso político significativo para posicionar a Queretaro como un referente nacional en participación ciudadana.
“Creemos en la ciudadanía y así lo establecimos en el plan municipal de desarrollo”, afirmó Marmolejo Rojas.
El nuevo reglamento incluye instrumentos como plebiscitos, referendos, iniciativas ciudadanas, diálogos ciudadanos, presupuestos participativos y audiencias públicas, entre otros. La inclusión de la opinión técnica representa un avance crucial, permitiendo que tanto el sector público como el social y académico ejerzan el derecho humano a la participación.
El Presidente Municipal, Felifer Macías Olvera, destacó que este reglamento “empodera a los ciudadanos para el involucramiento en la toma de decisiones”, asegurando que sus voces sean escuchadas en el gobierno local.
La implementación inmediata de este reglamento marca un hito en la historia de los ayuntamientos queretanos, ya que permite a la ciudadanía acceder a mecanismos de participación sin barreras burocráticas excesivas.
El sistema de consejos de participación ciudadana, que ya cuenta con 29 años de funcionamiento en Queretaro, será clave para la implementación de los nuevos mecanismos. Con 12 consejos temáticos y aproximadamente 225 consejeros ciudadanos, el sistema está preparado para esta nueva etapa.
La Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana también desarrollará programas de capacitación para fomentar la cultura cívica y asegurar que la ciudadanía se apropie de los instrumentos disponibles.
La implementación de estos mecanismos establecerá un modelo de gobierno abierto y participativo, garantizando que la voz ciudadana se escuche y se traduzca en acciones gubernamentales concretas que fortalezcan la democracia a nivel local.
Este reglamento no solo representa un avance significativo en la accesibilidad de la participación ciudadana, sino que también sienta las bases para una gestión municipal más transparente y efectiva en Queretaro, beneficiando a todos sus ciudadanos.