Revelan red que falsificaba muestras para proteger huachicol fiscal en puertos estratégicos
Autoridades mexicanas confirmaron que una red operada desde la Marina, vinculada a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, manipulaba de manera sistemática las muestras de combustible en las aduanas marítimas de Tampico, Altamira, Guaymas y Ensenada. Esta práctica habilitó el ingreso ilegal de millones de litros de diesel sin pagar impuestos, mediante buquetanques que simulaban transportar aditivos para aceite.
La Fiscalía General de la República (FGR) documentó que los verificadores encargados de inspeccionar las cargas en los puertos falsificaban muestras con ayuda de frascos con sustancias distintas para engañar a los laboratorios oficiales. Así, buques con combustible robado, conocido como huachicol fiscal, lograban pasar desapercibidos.
Complicidad en alto mando naval y aduanas
El modus operandi incluía la presencia directa del exsubdirector de Vigilancia y Control de la Aduana Marítima de Tampico, capitán Sergio Varela Morales, quien junto con su equipo, preparaba evidencia falsa para justificar la carga ilegal. Varela Morales y otros funcionarios, como Antonio Campos Vera y Leonardo Macías Valdivia, ignoraban deliberadamente el contrabando, recibiendo ganancias por facilitar el fraude.
El esquema criminal fue desarrollado en coordinación con el grupo denominado Los Primos, conformado por sobrinos del exsecretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán. Este grupo operaba desde la Marina para facilitar la descarga sin pagar impuestos, lo cual representa una grave afectación a las finanzas públicas y seguridad nacional.
Un esquema con impacto nacional y consecuencias inmediatas
El desvío y falsa declaración de producto petrolero afecta directamente al erario y a la competencia legal en el mercado de combustibles. La acción confirmada por la FGR evidencia el nivel de corrupción dentro de instancias clave del gobierno federal y amenaza la seguridad económica y energética del país.
Con el combate a esta red, las autoridades mexicanas dan un paso crucial para frenar el huachicol fiscal y fortalecer el control aduanero. Se espera que esta investigación abra nuevas líneas contra más implicados, consolidando la transparencia y la legalidad en la entrada y salida de mercancías en puertos estratégicos de México.
La FGR mantiene abierta la indagatoria para identificar a todos los responsables y evitar que esta práctica continúe afectando al país.