ACTUALIZACIÓN: Hoy, 21 de septiembre, las redes sociales en México se llenan de un vibrante mar de flores amarillas, un gesto que simboliza amistad y esperanza en el marco del Día Internacional de la Paz.
Este fenómeno, que ha cobrado fuerza en los últimos años, no solo celebra la llegada de la primavera en el hemisferio sur, sino que también se ha convertido en una poderosa declaración de optimismo y conexión emocional entre amigos y seres queridos.
La tradición de regalar flores amarillas, que comenzó con la popular serie Floricienta en 2004, ha resurgido con fuerza gracias al revival de la historia en la serie Margarita, convirtiéndose en un trend viral en plataformas como Instagram y TikTok.
Las flores amarillas, que representan el sol y la energía positiva, son un símbolo de alegría y nuevos comienzos. Este año, los jóvenes de la Gen Z y millennials han abrazado este gesto como una forma de expresar amor platónico, amistad duradera y hasta un impulso de “self-love”.
Más allá de ser un simple regalo, las flores amarillas el 21 de septiembre son un mensaje poderoso: “Que tu vida florezca con luz y alegría”. La conexión entre esta tradición y el Día Internacional de la Paz añade una capa de significado, convirtiendo cada ramo en un símbolo de calor humano y un llamado a la armonía mundial.
Si planeas unirte a esta celebración, no olvides visitar tu floristería local o hacer tu pedido por aplicación para no perderte la oportunidad de compartir un gesto de alegría con tus seres queridos. Cada flor amarilla que regalas es un paso hacia un mundo más positivo y lleno de esperanza.
En un momento donde la conexión humana es más necesaria que nunca, las flores amarillas se erigen como un recordatorio de que la paz comienza en nuestro entorno más cercano. ¿Te unes a esta hermosa tradición?
Para más detalles sobre cómo se celebra esta fecha en México y en otros países, sigue nuestras actualizaciones en redes sociales y únete a la conversación. ¡Feliz Día Internacional de la Paz!
