Reniec deberá pagar más de S/ 213 mil a Dina Boluarte tras fallo definitivo
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, confirmó que la institución acatará el fallo de la Corte Suprema que ordena pagar S/ 213,174.63 a la ex presidenta Dina Boluarte, pero aclaró que el desembolso se realizará respetando el orden de antigüedad de las sentencias pendientes.
En entrevista con Canal N, Velarde explicó que Reniec espera la notificación formal del Poder Judicial para iniciar el proceso de pago. Destacó que el pago se tramitará a través de una comisión encargada de ejecutar sentencias judiciales, que prioriza los casos según el principio de antigüedad, pues existen otros empleados con sentencias firmes esperando su compensación.
Fallo reduce monto inicial reclamado por Boluarte
El caso de Dina Boluarte generó gran atención luego de que la Corte Suprema resolviera la casación presentada por Reniec sobre una demanda laboral. La exmandataria demandaba originalmente más de S/ 428,000 por beneficios sociales y sindicales no percibidos desde que trabajó en Reniec desde 2007.
En primera instancia, se le reconoció un pago superior a S/ 286,000, luego ajustado a S/ 239,674.63 por la Primera Sala Laboral Permanente de Lima. Sin embargo, el recurso interpuesto por Reniec logró que la Corte Suprema reduzca el monto final a S/ 213,174.63, gracias a la exclusión de beneficios correspondientes a los periodos en que Boluarte ocupó un cargo de confianza.
La Cuarta Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria determinó que entre octubre de 2010 y noviembre de 2011, y desde enero de 2015, Boluarte fue jefa de oficina registral, un cargo de confianza que excluye la percepción de beneficios colectivos. Esta condición fue acreditada con la naturaleza de sus funciones, sin necesidad de una resolución formal.
Reniec sostiene compromiso con sus trabajadores y sentencias
Carmen Velarde señaló que esta no es la primera vez que Reniec enfrenta demandas laborales y que desde su gestión ha logrado cumplir con los pagos ordenados por sentencias judiciales previas.
“Cuando llegué teníamos muchas sentencias judiciales sin pagar, y otros juicios en trámite. Hemos cumplido con colocar a personas en plazas 728 y cumplido con varios pagos siendo muy eficientes en la gestión”, aseguró la jefa de Reniec.
Velarde también subrayó que la institución no quiere dejar ninguna carga económica pendiente ni perjudicar a sus trabajadores, pero que el pago a Boluarte deberá respetar el orden establecido por la comisión de sentencias para garantizar equidad con otros casos.
¿Qué sigue? Pago sujeto a orden de antigüedad
El pago a Dina Boluarte será inminente, pero dependerá de la notificación oficial y del turno que le corresponda según el principio de antigüedad de sentencias judiciales pendientes en Reniec. Esto implica que otras personas que ganaron demandas antes que Boluarte podrían recibir su compensación primero.
Este caso pone bajo la lupa la gestión de pagos en organismos estatales vinculados a demandas laborales históricas y abre un precedente para exservidores públicos con reclamos similares.
En México, esta sentencia también invita a reflexionar sobre la administración de recursos y la justicia laboral en los organismos públicos, donde casos como este generan debate sobre la transparencia y el respeto a los derechos laborales.
Importancia del fallo y repercusión internacional
La decisión de la Corte Suprema peruana tiene repercusiones políticas y sociales importantes, pues Dina Boluarte, actual presidenta de Perú, enfrenta controversias y manifestaciones multitudinarias. La resolución judicial sobre sus derechos laborales añade un componente más a la compleja situación política en la región.
Con este fallo, Reniec confirma su compromiso de cumplir las sentencias judiciales, pero también evidencia la carga pendiente de pagos que enfrentan instituciones estatales en Latinoamérica, caso que pone sobre la mesa la urgencia de procesos más ágiles y transparentes.
Seguiremos informando sobre esta historia en desarrollo, con más detalles del proceso de pago y las reacciones oficiales en Perú y México.
































































