Nuevos reportes confirman que la restitución de tierras ancestrales a la comunidad wixárika de Wuaut+a-Kuruxi Manuwe, en Huajimic, Nayarit, se acelerará este lunes con la entrega de casi 250 hectáreas de tierras que pertenecían a cuatro posesionarios mestizos, quienes fueron indemnizados por el gobierno federal. Con esta medida, se alcanzará un total de 6,185 hectáreas devueltas, lo que representa aproximadamente el 60% del total reclamado de 10,448 hectáreas en esta región colindante con Jalisco.
El abogado de la comunidad, Carlos González, detalló que los terrenos a ser restituidos incluyen 100.10 hectáreas de Otoniel Sandoval Bugarín, 58.47 hectáreas de Florina Bugarín Ortega, 24.09 hectáreas de Arcadio Rojas Montalvo y 56.17 hectáreas de Reveriano Montoya Ultreras. Esta acción es parte de un proceso que se intensificó tras la Marcha por la Dignidad Wixárika en 2022, donde los indígenas caminaron casi mil kilómetros a la Ciudad de México, exigiendo el cumplimiento de sus derechos.
El compromiso del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador para atender estas demandas ha sido crucial para acelerar las restituciones, que habían estado estancadas por la resistencia de los mestizos a ceder las tierras sin compensación. La presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, también ha jugado un papel importante; el 8 de mayo pasado, emitió un decreto para restituir 2,471 hectáreas por un monto de 158 millones de pesos, elevando el total de tierras restituidas a 5,946 hectáreas desde 2016.
Este desarrollo marca un hito significativo en la mayor reintegración de territorio ancestral en la región, simbolizando un avance en la lucha de los pueblos indígenas por recuperar sus tierras y derechos. Las próximas entregas se esperan con gran expectativa por parte de la comunidad wixárika, que ve en estas acciones una restauración de su identidad y cultura.
Con el desarrollo de estos eventos, la atención se centra en cómo impactará la comunidad y el futuro proceso de restitución de tierras en la zona, mientras las autoridades continúan trabajando para cumplir con las demandas históricas de los pueblos originarios.